03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

SOPLOS PULMONARES<br />

Concepto y semiogénesis<br />

Los soplos pulmonares no son más que el soplo glótico<br />

trasmitido por un proceso patológico más allá del territorio<br />

torácico donde normalmente debe oírse y que sufre, por lo<br />

tanto, las modificaciones de la lesión que lo causa. Se originan<br />

por el pasaje del aire a través de un conducto o apertura.<br />

El soplo glótico se altera en la forma siguiente:<br />

– Si sufre pequeñas modificaciones, constituye el soplo<br />

tubario.<br />

– Si adquiere timbre hueco en el interior de una cavidad<br />

que actúa como cámara de resonancia, se denomina<br />

soplo cavitario.<br />

– Si adquiere timbre musical o metálico en el interior de<br />

una gran cavidad aereada o de un neumotórax, recibe<br />

el nombre de soplo anfórico.<br />

Soplo tubario (fig. 34.6)<br />

Sinonimia. Respiración bronquial.<br />

Semiogénesis o fisiopatología. Condensaciones pulmonares<br />

que sustituyen el parénquima pulmonar normal (mal<br />

conductor) por tejido denso y uniforme (buen conductor).<br />

Condiciones necesarias:<br />

l. Condensación superficial o próxima a la superficie.<br />

2. Profundidad de la lesión que llegue a los bronquios de<br />

3 mm.<br />

3. Volumen suficiente de la lesión.<br />

4. Buena ampliación torácica.<br />

5. Permeabilidad bronquial.<br />

Fig. 34.6 Soplo tubario, esquema de dos condensaciones<br />

pulmonares: a, condensación superficial que no alcanza los<br />

bronquios de 3 mm de diámetro; no hay por lo tanto<br />

trasmisión del soplo bronquial; b, condensación profunda<br />

que sí origina soplo tubario.<br />

a<br />

b<br />

Semiografía. Se caracteriza por:<br />

1. Intensidad: variable, generalmente grande, “se mete por<br />

el oído”.<br />

2. Tono: agudo, más que el glótico por ser trasmitido el<br />

soplo glótico por bronquios más finos.<br />

3. Timbre: rudo (semejante a soplar por un tubo hueco),<br />

pero menos áspero que el soplo glótico.<br />

Se imita pronunciando en voz baja las letras A, E, O.<br />

Semiodiagnóstico. Se presenta en:<br />

1. Neumonía.<br />

2. Bronconeumonía pseudolobular.<br />

3. Tuberculosis pulmonar (neumonía caseosa).<br />

4. Adenopatías traqueobrónquicas.<br />

5. Cáncer del pulmón (sin obstrucción bronquial).<br />

6. Tumores mediastinales.<br />

Soplo pleural<br />

Es una variante del soplo tubario que aparece cuando<br />

existe una condensación atelectásica del pulmón por un<br />

derrame pleural.<br />

Semiografía. Suave, velado, lejano, espiratorio, agudo<br />

como al pronunciar las letras E, I.<br />

Semiodiagnóstico. Aparece en:<br />

1. Límite superior de derrames medianos.<br />

2. Toda la extensión de los derrames en láminas.<br />

No se observa en pequeños ni en grandes derrames.<br />

Soplo cavernoso (fig. 34.7)<br />

Sinonimia. Soplo cavitario.<br />

Semiogénesis o fisiopatología. Soplo tubario que modifica<br />

su timbre y tono en presencia de una cavidad superficial<br />

de paredes lisas de 4 cm de diámetro y con bronquio<br />

permeable. Las condensaciones pericavitarias<br />

favorecen la aparición del soplo.<br />

Semiodiagnóstico. Aparece en:<br />

1. Cavernas tuberculosas.<br />

2. Abscesos pulmonares (vacíos).<br />

3. Bronquiectasias:<br />

a) Grandes derrames pleurales que comprimen el pulmón<br />

contra el hilio. En este caso el grueso bronquio<br />

actúa como cavidad y es audible el soplo en la región<br />

interescapulovertebral.<br />

b) Condensaciones pulmonares que contactan con tráquea<br />

y bronquios.<br />

c) Fibrosis retráctil pleuropulmonar del lóbulo superior<br />

que atrae la tráquea hacia ese lado y aparece el<br />

soplo por fuera del esternón.<br />

462

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!