03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28<br />

ALTERACIONES EN LOS EXÁMENES FÍSICOS REGIONAL<br />

Y POR SISTEMAS<br />

EXAMEN FÍSICO REGIONAL<br />

Una vez terminado el estudio semiológico del examen físico general<br />

pasaremos a realizar el análisis de las alteraciones en el examen físico<br />

regional, que comprende los segmentos o regiones del cuerpo. Como la<br />

mayor parte de estas regiones serán estudiadas en las alteraciones de los<br />

diferentes sistemas, en los capítulos posteriores, nos limitaremos aquí a<br />

señalar sucintamente los datos semiológicos más importantes que deben<br />

tenerse en cuenta durante la exploración, en el mismo orden que se realiza:<br />

– Cabeza.<br />

– Cuello.<br />

– Tórax.<br />

– Abdomen.<br />

– Columna vertebral.<br />

– Extremidades.<br />

CABEZA<br />

Como ya sabemos, la forma y las proporciones de la cabeza varían<br />

según el tipo constitucional, la raza, la edad y el sexo; la altura de la<br />

cabeza, del vértice al mentón, es de 18-20 cm (el 13 % de la longitud del<br />

cuerpo), proporcionalmente es menor en el hombre que en la mujer y en<br />

el recién nacido. Es también menor, en los mongólicos (15 %).<br />

Recuerde que la cabeza comprende el cráneo y la cara y que los<br />

elementos más importantes a tener en cuenta son: la posición y los movimientos<br />

de la cabeza; el tipo de cráneo y de cabellos, así como la<br />

implantación de estos en la frente, en la cual debemos tener en cuenta la<br />

forma, los surcos y el trofismo; en la cara se explorarán las mejillas y el<br />

mentón, los ojos, además de las pestañas y las cejas, la nariz y las orejas.<br />

Cuando estudiemos en detalle, las fascies y los sistemas endocrino y<br />

nervioso, se desarrollarán los hallazgos semiológicos más frecuentes de<br />

esta región.<br />

CUELLO<br />

En el cuello debemos explorar si existen alteraciones en su volumen,<br />

forma, posición y movilidad, las alteraciones de los vasos, como<br />

latidos anormales, ruidos y soplos, y la presencia de tumoraciones.<br />

390

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!