03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA CIRCULATORIO. ALTERACIONES<br />

DE LOS RUIDOS CARDIACOS<br />

40<br />

El concepto, la semiografía y la semiogénesis de los ruidos cardiacos ya<br />

fueron estudiados en la Sección I.<br />

MODIFICACIONES DE LOS RUIDOS CARDIACOS<br />

Consideraremos las modificaciones de los ruidos cardiacos en relación<br />

con su intensidad, timbre y sincronismo.<br />

MODIFICACIONES EN LA INTENSIDAD DEL PRIMER Y EL SEGUNDO<br />

RUIDOS SIMULTÁNEAMENTE<br />

Semiogénesis o fisiopatología<br />

1. Factores extracardiacos:<br />

a) Grosor de la pared torácica. Los ruidos son más intensos en las<br />

personas delgadas que en las obesas.<br />

b) Posición o actitud del paciente. Los ruidos se perciben más nítidamente<br />

con la persona inclinada hacia delante, sobre todo en presencia<br />

de medios interpuestos: derrames pericárdico o pleural, enfisema<br />

pulmonar.<br />

c) Factores acústicos. Dependientes del ambiente, del estetoscopio o<br />

del observador.<br />

2. Factores cardiacos:<br />

a) Intensidad de la contracción ventricular.<br />

b) Frecuencia de la contracción ventricular.<br />

Estos dos factores tienen una relación directamente proporcional con<br />

la intensidad de los ruidos.<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Aumento en la intensidad de ambos ruidos:<br />

a) Factores extracardiacos:<br />

Delgadez.<br />

Fibrosis retráctil de la lengüeta pulmonar.<br />

Tumores retrocardiacos.<br />

541

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!