03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

Fig. 23.3 Representación gráfica del árbol<br />

genealógico del ejemplo.<br />

I<br />

?<br />

1(a) 1<br />

(2-5)<br />

(6-8) 9<br />

1(b)<br />

II<br />

1 2 3 4 4(a) 5<br />

III<br />

1 2 3 4 5 6<br />

7 8 9<br />

IV<br />

1 2 3 4 5<br />

HTA<br />

IM<br />

AB<br />

II-1: Juan; II-2: Ramón; II-3: Ana; II-4:<br />

Pablo, el propósito. III-4, III-5, III-6 y III-7<br />

hijos de Pablo.<br />

III-1 y III-2: hijos de Juan. IV-1 y IV-2<br />

nietos de Juan. II-5: Juana; III-8 y III-9:<br />

hijos de Juana.<br />

propósito, y recoger en un breve espacio una información<br />

detallada de cuatro generaciones.<br />

EL EXAMEN FÍSICO EN EL EXAMEN CLÍNICO<br />

Durante años el examen físico ha preponderado en el examen<br />

clínico y se juzgaba la capacidad médica por el arte y<br />

la ciencia para practicarlo. El advenimiento de métodos<br />

más objetivos y fidedignos, como los imagenológicos y<br />

otros, ha hecho que se haya tratado de dejar a un lado.<br />

Sin embargo, entendemos que es fundamental que el<br />

médico se adiestre en los aspectos esenciales de estas técnicas<br />

y esté en condiciones de obtener en cualquier sitio<br />

los signos físicos primordiales para realizar un diagnóstico,<br />

ya que no siempre tendrá la oportunidad de contar<br />

con equipos más complejos, cuando se encuentre alejado<br />

de los medios hospitalarios.<br />

Por otro lado, la simple auscultación del pulmón puede<br />

dar con exactitud el diagnóstico de un asma, al escuchar<br />

los típicos estertores sibilantes, o de un edema agudo<br />

del pulmón al identificar estertores crepitantes en<br />

marea montante, que no sería fácil de diagnosticar con<br />

los otros equipos, además de perder un tiempo precioso<br />

en la indicación del tratamiento adecuado.<br />

Cada uno de los cuatro métodos clásicos, descritos en<br />

la Sección I, adquiere su mayor valor en los diferentes<br />

sistemas que componen el cuerpo humano, como veremos<br />

a lo largo de este texto: señalemos como ejemplo,<br />

que en las afecciones psiquiátricas el interrogatorio lo es<br />

todo y, en cambio, en las afecciones neurológicas el examen<br />

físico es fundamental.<br />

320

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!