03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

se pueden producir artritis sépticas, que pueden ser de<br />

evolución grave.<br />

La ultrasonografía forma parte de la imagenología.<br />

Nos brinda muchas posibilidades en la detección de lesiones<br />

de partes blandas: músculos, tendones, bursas.<br />

También es de utilidad en la demostración de derrames<br />

intraarticulares, ya sean de líquido sinovial o sangre. Ayuda<br />

extraordinariamente en el diagnóstico de rupturas<br />

tendinosas, ligamentosas y musculares. Es imprescindible<br />

en el estudio de las afecciones del SOMA, casi siempre<br />

complementado por las radiografías simples.<br />

La <strong>tomo</strong>grafía axial computarizada, más conocida<br />

por sus siglas (TAC), es un estudio de gran utilidad,<br />

aunque no debemos abusar de ella, pues a veces no<br />

brinda los datos que necesitamos. En articulaciones<br />

como las sacroiliacas, ayuda mucho en la comprobación<br />

del daño de esta articulación, a nuestro juicio,<br />

mucho más que las técnicas especiales de radiografía<br />

simple. Su mayor utilidad la encontramos en los estudios<br />

vertebrales.<br />

La resonancia magnética nuclear, conjuntamente con<br />

la ultrasonografía, son sin duda, dos pilares de peso en el<br />

estudio de las afecciones osteomioarticulares. Actualmente,<br />

la resonancia magnética nuclear ofrece un porcentaje<br />

alto de positividad, en casos de diagnóstico complejo.<br />

Este estudio imagenológico es imprescindible en las hernias<br />

discales.<br />

La precisión alcanzada por la <strong>tomo</strong>grafía axial computarizada<br />

y la resonancia magnética nuclear permiten el<br />

más complejo diagnóstico intra y periarticular.<br />

No obstante, debemos tener en cuenta que son estudios<br />

muy costosos, por lo que no pueden utilizarse<br />

rutinariamente. Por otra parte, no podemos olvidar que el<br />

diagnóstico de las enfermedades reumáticas es en primera<br />

instancia, clínico y que la imagenología es un complemento,<br />

aunque, en el diagnóstico de las enfermedades<br />

reumáticas en general, es imprescindible la imagen, para<br />

corroborar nuestras sospechas clínicas.<br />

La artroscopia es otra investigación complementaria,<br />

que no es más que una endoscopia articular. Nos permite,<br />

además de llegar a diagnóstico, realizar una microcirugía<br />

terapéutica.<br />

EXÁMENES DE LABORATORIO<br />

Los exámenes de laboratorio deben seguir también una<br />

secuencia que va desde:<br />

– Hemograma con leucograma y diferencial.<br />

– Eritrosedimentación.<br />

– Calcio, fósforo, fosfatasa alcalina.<br />

– Ácido úrico o uratos.<br />

– Enzimas hepáticas.<br />

– Proteínas totales y electroforesis.<br />

– Estudio de la coagulación.<br />

Hasta estudios imagenológicos especializados, como:<br />

– Anticuerpos antinucleares por inmunofluorescencia.<br />

– Anticuerpos anti ADN, anti Sm, anti Ro, anti La.<br />

– Inmunocomplejos circulantes.<br />

– Anticoagulante lúpico.<br />

– Anticuerpos anticardiolipina.<br />

– Factor reumatoideo.<br />

– Antígeno HLA-B27 (existen otros muchos).<br />

No debemos olvidar estudios de orina.<br />

El estudio del líquido sinovial es altamente útil en algunas<br />

afecciones.<br />

La biopsia muscular es de uso frecuente en el estudio<br />

de las miopatías y las enfermedades reumáticas.<br />

La biopsia ósea debe ser utilizada prequirúrgicamente,<br />

sobre todo cuando se sospecha una neoplasia.<br />

También se pueden utilizar la biopsia de piel y en algunos<br />

casos, la biopsia de riñón.<br />

Los estudios electromiográficos, ecocardiográficos y<br />

muchos más, son a veces necesarios, al estudiar una<br />

conectivopatía, tan común en el grupo de enfermedades<br />

reumáticas.<br />

422

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!