03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 45<br />

PRINCIPALES SÍNDROMES CARDIOVASCULARES<br />

cuello y al brazo, a la región epigástrica y a la escapular<br />

izquierda, simulando en muchas ocasiones el dolor de la<br />

oclusión coronaria. A veces, cuando el dolor se localiza<br />

solo en la región abdominal, se puede diagnosticar equivocadamente<br />

una afección abdominal. Frecuentemente<br />

se exacerba por la inspiración profunda, por los movimientos<br />

de la pared torácica y por la tos.<br />

Disnea y otros síntomas resultantes de la compresión del<br />

corazón y las estructuras torácicas vecinas. La disnea es<br />

usualmente el síntoma más precoz, frecuente y prominente<br />

en los casos de pericarditis con derrame, que obliga<br />

a la posición ortopneica y otras actitudes como la de la<br />

“plegaria mahometana”. La disnea es el resultado en gran<br />

parte de la compresión mecánica de los bronquios o pulmones<br />

y en los casos de grandes derrames se debe a la<br />

disminución de la capacidad vital causada por reducción<br />

del espacio torácico disponible.<br />

Otros síntomas que pueden aparecer son tos seca persistente,<br />

disfonía o disfagia por compresión de la tráquea,<br />

bronquios, pulmones y esófago, que ocurren en los casos<br />

con grandes derrames, como en la pericarditis tuberculosa.<br />

Síntomas generales. Pueden deberse a la infección o inflamación<br />

pericárdica o a la enfermedad sistémica de la<br />

cual la pericarditis es parte. Según la etiología de la pericarditis<br />

pueden aparecer: fiebre, sudación, escalofríos,<br />

fatigabilidad, debilidad (astenia), pérdida de peso, ansiedad,<br />

depresión, delirio, etcétera.<br />

Síntomas objetivos<br />

Los principales son:<br />

– Signos físicos en el tórax.<br />

– Manifestaciones producidas por la alteración de la<br />

hemodinámica.<br />

– Manifestaciones generales.<br />

Signos físicos en el tórax. Son producidos por la inflamación<br />

del pericardio y la presencia del derrame. Ellos son:<br />

a) Roce o frémito pericárdico. La obtención por palpación<br />

o por auscultación de un roce pericárdico es evidencia<br />

concluyente de una pericarditis aguda. Es audible frecuentemente<br />

a la izquierda de la porción más baja del<br />

esternón, en una pequeña zona bien delimitada. Su localización<br />

puede variar con los cambios de posición del<br />

paciente, oyéndose mejor si el paciente se inclina hacia<br />

delante y si se ejerce presión moderada sobre la pared<br />

torácica con la campana del estetoscopio. Debemos aquí<br />

repetir que el roce pericárdico es obtenible en la pericarditis<br />

seca o en la pericarditis con derrame, antes de<br />

aparecer este o después de su reabsorción.<br />

b) Aumento transversal de la submatidez cardiaca en la<br />

base. El borde izquierdo de la submatidez cardiaca en<br />

el segundo y el tercer espacios intercostales izquierdos<br />

se encuentra notablemente desplazado hacia la izquierda,<br />

dando por resultado un ensanchamiento del<br />

área de submatidez a esta altura, principalmente cuando<br />

el paciente se halla en posición acostada, disminuyendo<br />

si se sienta, ya que el derrame desciende por<br />

acción de la gravedad.<br />

c) Aumento generalizado de la submatidez cardiaca. Cuando<br />

existe derrame pericárdico de gran volumen, la percusión<br />

del área precordial revela un aumento generalizado<br />

de la submatidez cardiaca, la cual adopta una forma<br />

globular si el paciente se encuentra acostado.<br />

d) Signo de Ewart o signo de Pins. En los casos de gran<br />

derrame pericárdico, en especial en los niños, existe<br />

frecuentemente una zona de submatidez por debajo del<br />

ángulo de la escápula izquierda. En esta área de matidez<br />

podemos obtener respiración bronquial y usualmente<br />

broncofonía o egofonía. Este signo se debe a la compresión<br />

que ejerce el derrame pericárdico sobre la base<br />

del pulmón izquierdo.<br />

e) Otros signos físicos. Menos específicos, menos constantes<br />

o quizás de dudoso valor, son aquellos signos que<br />

también podemos obtener al examen físico del área<br />

precordial, como son la ausencia o disminución de los<br />

latidos cardiacos que normalmente son visibles o palpables;<br />

y los tonos cardiacos, que pueden estar apagados o<br />

distantes cuando el paciente está en posición acostada.<br />

Manifestaciones producidas por la alteración de la hemodinámica.<br />

Se deben al taponamiento o compresión cardiaca<br />

causados por la elevada presión intrapericárdica. El taponamiento<br />

cardiaco será descrito en un síndrome aparte considerando<br />

la urgencia en la terapéutica que este trae consigo.<br />

Manifestaciones generales. El paciente puede estar ansioso,<br />

intranquilo, cianótico o pálido y asumiendo una<br />

actitud característica; se incorpora en el lecho y se reclina<br />

hacia delante, en muchas ocasiones adoptando la posición<br />

de “plegaria mahometana”.<br />

Exámenes complementarios<br />

Estudio radiológico. El estudio radiológico seriado del<br />

tórax, realizado frecuentemente en las posiciones de pie<br />

y semisentado, es de gran valor para confirmar el diagnóstico<br />

de derrame pericárdico. Los signos más sobresalientes<br />

del examen radiológico son: borramiento de los<br />

puntos de referencia de las distintas cámaras cardiacas,<br />

dando por resultado un alisamiento de los bordes<br />

cardiacos, lo cual produce una silueta que se compara<br />

con la de una copa grande invertida; y el pedículo vascular<br />

supracardiaco aparece acortado y ensanchado.<br />

Estudio radioscópico. Se observa una marcada disminución<br />

o ausencia completa de las pulsaciones cardiacas<br />

visibles.<br />

643

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!