03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 34<br />

SISTEMA RESPIRATORIO. ALTERACIONES EN EL EXAMEN FÍSICO<br />

I<br />

E<br />

Roces pleurales<br />

Roces pleuropericárdicos<br />

Crujidos musculares<br />

Extrapulmonares<br />

RUIDOS ADVENTICIOS<br />

Intrapulmonares<br />

Estertores húmedos<br />

Estertores secos<br />

Subcrepitantes<br />

Crepitantes<br />

Sibilantes<br />

Roncos<br />

Fig. 34.7 Soplo cavernoso.<br />

Soplo anfórico (fig. 34.8)<br />

Semiogénesis o fisiopatología. Es un soplo tubario modificado<br />

por una cavidad pulmonar superficial de más de<br />

6 cm de diámetro, de paredes lisas y tensas, vacías y con<br />

bronquio permeable. O bien, modificado por la cavidad<br />

de un neumotórax a tensión cuando este se comunica con<br />

un bronquio.<br />

Semiografía. Tiene las características siguientes:<br />

1. Intensidad: débil, aunque más fuerte en inspiración.<br />

2. Tono: grave.<br />

3. Timbre: metálico.<br />

Se imita soplando por el cuello de un garrafón o ánfora;<br />

a veces se oye haciendo toser al enfermo.<br />

Semiodiagnóstico. Suele aparecer en:<br />

1. Grandes cavernas, sobre todo tuberculosas.<br />

2. Neumotórax: parcial o total, donde aparece al aumentar<br />

la presión pleural o cuando existe fístula pleuropulmonar.<br />

3. Hidroneumotórax.<br />

Fig. 34.8 Soplo anfórico.<br />

Fig. 34.9 Ruidos adventicios.<br />

RUIDOS ADVENTICIOS O SOBREAGREGADOS (FIG. 34.9)<br />

Concepto y semiogénesis<br />

No son más que ruidos agregados que se presentan en<br />

una o en las dos fases de la respiración.<br />

En general, los ruidos adventicios se dividen en<br />

extrapulmonares e intrapulmonares.<br />

Los ruidos extrapulmonares corresponden generalmente<br />

a la trasmisión de ruidos provocados por el deslizamiento<br />

de la pleura visceral sobre la parietal cuando ambas,<br />

o una de ellas, se encuentran afectadas por un proceso<br />

patológico; pueden ser:<br />

1. Frotes o roces pleurales.<br />

2. Frotes o roces pleuropericardiacos (raros).<br />

3. Crujidos musculares.<br />

Estos últimos nada tienen que ver con la pleura y no<br />

expresan patología alguna, pero deben tenerse presentes<br />

para evitar confusiones diagnósticas.<br />

Los ruidos intrapulmonares se producen generalmente<br />

por el paso del aire sobre las secreciones del árbol bronquial;<br />

pueden ser:<br />

1. Estertores húmedos: crepitantes o subcrepitantes.<br />

2. Estertores secos: roncos y sibilantes.<br />

En todos estos ruidos adventicios hay varios elementos<br />

que debemos estudiar:<br />

1. Caracteres estetoacústicos.<br />

2. Sitio en que se oyen y movilidad o fijeza de los ruidos.<br />

3. Tiempo de la respiración en que se les percibe.<br />

4. Sensaciones que suministran a la palpación.<br />

463

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!