03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SISTEMA CIRCULATORIO. ANAMNESIS<br />

Y SÍNTOMAS PRINCIPALES<br />

37<br />

DATOS ANAMNÉSICOS EN SEMIOLOGÍA CIRCULATORIA<br />

En el estudio de la semiología del sistema circulatorio, tiene gran importancia<br />

la recolección de los datos anamnésicos. Para su estudio nos<br />

ceñiremos a los modelos de historias clínicas que usamos en nuestro<br />

medio, tanto en la atención primaria como en la atención secundaria.<br />

EDAD<br />

La edad es un factor de cierta importancia. Desde luego, en las afecciones<br />

circulatorias hay procesos que se presentan en las primeras edades,<br />

y otros que se ven en edades avanzadas. En las primeras edades de<br />

la vida, es el momento en que se reconocen con más frecuencia las afecciones<br />

de origen congénito, aunque no exclusivamente, porque también<br />

se pueden identificar lesiones congénitas, tanto en la pubertad como en<br />

la edad adulta. Por supuesto, la mayor parte de los casos se descubre en<br />

las primeras edades, tales como la estrechez pulmonar congénita, la persistencia<br />

del agujero de Botal o la enfermedad de Roger (comunicación<br />

interventricular), etcétera.<br />

Por el contrario, en las edades avanzadas o por encima de la edad<br />

media, aparecen otras afecciones. Son aquellos trastornos que se caracterizan<br />

por perturbaciones degenerativas del sistema circulatorio y corresponden<br />

al proceso de involución (evolución regresiva): la<br />

arteriosclerosis y el ateroma, que afectan a los vasos arteriales o al propio<br />

corazón.<br />

En la edad media de la vida, de plena actividad, de lucha intensa, de<br />

grandes esfuerzos, sobre todo, esfuerzos intelectuales y de exposición a<br />

grandes emociones, es también un momento en que con frecuencia se<br />

presentan ciertas alteraciones cardiacas, particularmente el infarto<br />

cardiaco.<br />

SEXO<br />

El sexo no es un factor preponderante, pero se puede constatar que el<br />

infarto cardiaco y el cor pulmonale (corazón pulmonar) crónico son<br />

mucho más frecuentes en el sexo masculino.<br />

También tiene importancia en cuanto a los hechos que son propios<br />

del sexo femenino: como el embarazo y el parto. Tanto el primero como<br />

el segundo son capaces de hacer reconocer una lesión valvular, que hasta<br />

ese momento había permanecido oculta. Aquí, el embarazo, y sobre<br />

501

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!