03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 47<br />

ALTERACIONES DEL SISTEMA VASCULAR PERIFÉRICO EN EL EXAMEN FÍSICO<br />

ENFERMEDAD DE SIMMONDS. El panhipopituitarismo<br />

se acompaña de hipotensión, que se hace intensa en la<br />

posición erecta.<br />

HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO CAROTÍDEO.<br />

La presión ejercida sobre el seno carotídeo<br />

provoca hipotensión, vértigo y síncope; es generalmente<br />

de naturaleza funcional; la digital<br />

sensibiliza el seno carotídeo a la presión.<br />

SIRINGOMIELIA. Puede acompañarse<br />

de hipotensión ortostática como resultado<br />

de la parálisis de los reflejos<br />

vasopresores.<br />

HIPOTIROIDISMO. El volumen sistólico<br />

y el volumen minuto se encuentran muy<br />

reducidos; la presión de la sangre se<br />

adapta a las necesidades metabólicas reducidas<br />

del organismo.<br />

ESTENOSIS AÓRTICA. La reducción<br />

del volumen minuto disminuye la presión<br />

de la sangre y la presión diferencial;<br />

la estenosis severa puede<br />

acompañarse de manifestaciones de<br />

irrigación cerebral insuficiente.<br />

INSUFICIENCIA CARDIACA. La insuficiencia<br />

cardiaca y la congestión venosa producen<br />

hipotensión aun cuando el volumen sanguíneo<br />

se mantenga normal.<br />

ENFERMEDAD DE ADDISON. La insuficiencia<br />

suprarrenal cortical severa modifica el equilibrio<br />

electrolítico, produce hemoconcentración y reduce<br />

el volumen sanguíneo.<br />

INFARTO DEL MIOCARDIO. La hipotensión y<br />

otras manifestaciones de shock por oclusión<br />

coronaria pueden resultar de la insuficiencia<br />

cardiaca o del colapso circulatorio periférico de<br />

origen reflejo.<br />

HEMORRAGIA. La disminución del volumen sanguíneo<br />

reduce el volumen minuto del corazón y la<br />

presión sanguínea; puede aparecer vértigo,<br />

sudación profusa y síncope.<br />

Fig. 47.2 Causas de hipotensión secundaria.<br />

667

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!