03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 34<br />

SISTEMA RESPIRATORIO. ALTERACIONES EN EL EXAMEN FÍSICO<br />

nivel de la columna, cruza el omóplato y tiene su límite<br />

superior a nivel de la axila, donde se encuentra el eje<br />

máximo de la misma; después desciende oblicuamente<br />

hacia el esternón (fig. 34.5).<br />

El triángulo de Garland es un ángulo agudo que se<br />

forma entre la columna vertebral y la rama posterior de<br />

la parábola o curva de Damoiseau (ver fig. 34.5). En esta<br />

zona la sonoridad normal puede ser sustituida por una<br />

submatidez de unos 3 cm de ancho y esta parece ser debida<br />

a la atelectasia del pulmón junto al hilio.<br />

El triángulo de Grocco. Zona di’ipofonesi para<br />

vertebrale opposta. Es un triángulo rectángulo con base<br />

o cateto menor que 2-8 cm de límite inferior correspondiente<br />

a la base del tórax (ver fig. 34.5). Cateto mayor<br />

siguiendo la línea de las apófisis espinosas de las vértebras<br />

correspondientes e hipotenusa prolongando la curva<br />

de Damoiseau. En este triángulo no solo hay matidez o<br />

submatidez percutoria, sino también vibraciones vocales<br />

abolidas y ausencia de murmullo vesicular.<br />

Se considera que este triángulo con estos caracteres<br />

puede ser debido a:<br />

1. Pequeño derrame en la pleura opuesta.<br />

2. Desplazamiento del mediastino.<br />

3. Perturbación de la capacidad vibratoria de la columna<br />

vertebral.<br />

4. Distensión de los fondos de saco pleurales interácigoesofágico<br />

e interaorticoesofágico.<br />

En los derrames de mediano volumen encontramos la<br />

percusión por arriba de estos fondos, sonoridad en el plano<br />

posterior y verdadera hiperresonancia a veces<br />

timpánica en el plano anterior llamada esta última<br />

escodismo en honor al autor (Skoda) que la descubrió.<br />

Pleuresías enquistadas<br />

Fig. 34.5 Percusión del tórax en el derrame pleural.<br />

Curva de Damoiseau<br />

Triángulo de Garland<br />

Triángulo de Grocco<br />

Son derrames líquidos que se establecen en regiones<br />

de la cavidad torácica aislada por adherencias pleurales.<br />

Casi siempre se deben a pleuresías purulentas neumocócicas<br />

o a pleuresías tuberculosas serofibrinosas o<br />

purulentas.<br />

Las pleuresías enquistadas pueden ser:<br />

– Interlobulares.<br />

– Mediastínicas.<br />

– Diafragmáticas.<br />

– Mediastino-diafragmáticas.<br />

– De la gran cavidad.<br />

Interlobulares. Dan a la percusión una matidez en el trayecto<br />

de la cisura interlobular, a nivel de la región axilar<br />

o dorsal, llamándosele “matidez en emparedado”.<br />

Mediastínicas. Si el líquido se enquista en el mediastino<br />

anterior, dará una matidez triangular junto a la porción<br />

inferior del esternón.<br />

Si se enquista en el mediastino posterior, dará una banda<br />

de matidez vertical junto a la columna vertebral.<br />

Diafragmáticas. Dan una banda horizontal de matidez<br />

de los dos últimos espacios intercostales, posterior y lateral<br />

del hemitórax. Suelen ir acompañadas de dolor por<br />

neuralgias frénicas.<br />

Mediastino-diafragmáticas. Dan una escuadra característica<br />

de matidez, con banda vertical mediastínica y horizontal<br />

en ángulo recto por asociación de las dos anteriores.<br />

De la gran cavidad. La matidez es de localización variable.<br />

En ocasiones, percusión mate y timpánica por encima<br />

cuando hay un hidroneumotórax.<br />

AUSCULTACIÓN DEL TÓRAX<br />

SEMIOTECNIA DE LA AUSCULTACIÓN DEL APARATO<br />

RESPIRATORIO<br />

La auscultación es uno de los más importantes, por<br />

no decir el más importante, de los métodos del examen<br />

físico para el diagnóstico de las afecciones respiratorias.<br />

En la Sección I describimos los requisitos indispensables<br />

para realizar la auscultación óptima del aparato respiratorio.<br />

Aquí haremos alusión a las técnicas de auscultación<br />

del paciente encamado. Recuerde que el tórax debe<br />

estar desnudo, por lo menos en la parte a examinar, siempre<br />

respetando el pudor, y la auscultación debe hacerse<br />

sin interposición de ropa.<br />

Si el paciente tiene que permanecer en cama de forma<br />

obligada, por su enfermedad o por prescripción médica,<br />

se procederá a auscultar inicialmente la región<br />

anterior torácica, con el paciente en decúbito supino y<br />

con una sola almohada, para hacer más fácil la auscultación<br />

de las regiones supra e infraclaviculares. Según<br />

459

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!