03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 34<br />

SISTEMA RESPIRATORIO. ALTERACIONES EN EL EXAMEN FÍSICO<br />

es unilateral. Si es bilateral, para poder darle valor como<br />

signo de una lesión pleuropulmonar hay que descartar<br />

los casos de movilidad deficiente del tórax o de gran grosor<br />

de la pared.<br />

Aparece en forma:<br />

Bilateral: obstrucción de las vías aéreas superiores y<br />

enfisema pulmonar.<br />

Localizada a un hemitórax: obstrucción extrínseca o intrínseca<br />

del bronquio principal de ese lado por tumores,<br />

mediastinitis y aneurismas de la aorta. Inmovilización<br />

antálgica de un hemitórax. Enfisema unilateral.<br />

Circunscrita: es un signo de condensación pulmonar incipiente<br />

y aparece en: neumonía, tuberculosis pulmonar,<br />

tumores pleuropulmonares y derrames pleurales.<br />

Respiración nula. Aparece en: grandes derrames, extensas<br />

sínfisis pleuropulmonares espesas, neumotórax total,<br />

obstrucción bronquial (cáncer) y neumonías masivas que<br />

rellenan el bronquio.<br />

Modificaciones patológicas del tono<br />

Estas se unen a las del timbre e intensidad caracterizando<br />

la respiración broncovesicular.<br />

Existen dos alteraciones del tono que son:<br />

Respiración baja o grave (muy rara).<br />

Respiración alta o aguda. En ella el tono se eleva sobre<br />

todo en la espiración, transformándose en respiración<br />

soplante.<br />

El tono espiratorio se eleva invirtiendo la relación normal<br />

que existe entre la inspiración y la espiración. Esta<br />

espiración prolongada adquiere caracteres que la aproximan<br />

al soplo glótico.<br />

Aparece en:<br />

Condensación de cualquier tipo no suficientemente<br />

grande como para trasmitir el ruido laringotraqueal (soplo<br />

tubario).<br />

Adenopatías traqueobronquiales.<br />

Tumores mediastinales.<br />

En estos últimos casos la respiración se hace soplante<br />

por trasmisión parcial de las vibraciones glóticas.<br />

Modificaciones patológicas del timbre<br />

En condiciones patológicas el timbre suave del murmullo<br />

vesicular se transforma en áspero, granuloso, seco.<br />

Respiración ruda. No es más que una mezcla de murmullo<br />

vesicular y soplo glótico, o sea, una variante patológica<br />

de la respiración broncovesicular.<br />

Aparece en:<br />

Condensación pulmonar incipiente.<br />

Bronquitis, en este caso es pasajera y movible.<br />

Modificaciones patológicas del ritmo<br />

Son de tres tipos:<br />

1. Modificaciones de la frecuencia.<br />

2. Modificaciones de la duración relativa entre la inspiración<br />

y la espiración.<br />

3. Modificaciones de la continuidad del murmullo vesicular.<br />

Modificaciones de la frecuencia. Esta se altera por las<br />

siguientes razones:<br />

Aumento de la frecuencia: taquipnea o polipnea.<br />

Disminución de la frecuencia: bradipnea.<br />

Alteraciones del ritmo: arritmias rítmicas, respiración<br />

de Cheyne-Stokes, Biot, Kussmaul, etcétera.<br />

Modificaciones de la duración relativa entre la inspiración<br />

y la espiración. Esta alteración se realiza alargándose<br />

la espiración que normalmente no existe o es la tercera,<br />

la cuarta o la quinta parte de la inspiración. Esto origina<br />

la llamada espiración prolongada, que en el fondo es una<br />

respiración soplante o variante patológica de la respiración<br />

broncovesicular.<br />

Aparece en:<br />

Condensación incipiente, casi siempre tuberculosa.<br />

Modificaciones de la elasticidad pulmonar, como ocurre<br />

en el enfisema pulmonar donde se alarga la espiración<br />

y disminuye la intensidad del sonido originando<br />

la respiración enfisematosa.<br />

Modificaciones de la continuidad del murmullo vesicular.<br />

Este puede aparecer interrumpido por pausas regularmente<br />

espaciadas dando origen a la llamada respiración entrecortada<br />

de Raciborski.<br />

Aparece en forma:<br />

Generalizada: sin importancia, ya que es propia de individuos<br />

nerviosos o con temblores.<br />

Localizada: en este caso tiene distintos orígenes:<br />

Origen pulmonar, dificultad de expansión inspiratoria<br />

de una zona pulmonar debido a adherencias pleurales<br />

como ocurre en la tuberculosis.<br />

Origen pleural, debido a adherencias pleurales que<br />

impiden la expansión pulmonar (esta es la causa más<br />

frecuente e importante).<br />

Origen bronquial, obliteración parcial de un grupo de<br />

bronquiolos por secreciones y por tanto, desaparece<br />

con la tos.<br />

Origen cardiaco, las interrupciones dependen de los latidos<br />

cardiacos que actúan sobre la lengüeta pulmonar.<br />

461

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!