03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

Fig. 30.21 Nódulo de Heberden con desviación lateral de la<br />

última falange.<br />

Fig. 30.22 Tumefacción articular.<br />

Fig. 30.23 Nódulo de Bouchard.<br />

Las manos presentan caracteres especiales en la artritis<br />

psoriásica, en la gota, la artritis reumatoide,<br />

en la artrosis, a veces, muy difícil de diferenciar<br />

clínicamente.<br />

d) La atrofia muscular difusa o localizada (enfermedades<br />

neurológicas, polimiositis) (fig. 30.24).<br />

e) Las deformidades son también características de las<br />

manos reumáticas (fig. 30.25). Lo más característico<br />

son los dedos en ráfaga, que se observan en la artritis<br />

reumatoide y en pacientes ancianos. En la artritis<br />

reumatoide también se observa el “dedo en martillo”<br />

(posición en permanente flexión, debido a la pérdida<br />

de la capacidad extensora), la “deformidad de<br />

Boutoniere” y el dedo en “cuello de cisne”.<br />

En la enfermedad de Dupuytren, la deformidad predomina<br />

en los dos últimos dedos, con flexión de las dos<br />

primeras falanges y extensión de la tercera.<br />

Palpación. La palpación corrobora las características de<br />

las tumefacciones, nódulos y puntos dolorosos:<br />

a) En las articulaciones, pinzando una a una entre el índice<br />

y el pulgar; las metacarpofalángicas, en sentido<br />

anteroposterior y las interfalángicas proximales y<br />

distales, en sentido lateral.<br />

b) En las vainas sinoviales palmares, en toda su longitud.<br />

c) En las diáfisis óseas.<br />

Movilidad. La movilidad puede ser limitada y dolorosa.<br />

Cuando la movilidad pasiva es normal y la activa está<br />

alterada, pero no hay dolor, la causa es neurológica o una<br />

rotura musculotendinosa. La movilidad limitada, contra<br />

resistencia, pone de manifiesto la afectación del músculo<br />

o tendón que exploramos.<br />

El abductor largo del pulgar y el extensor corto se afectan<br />

simultáneamente a distintos niveles de su trayecto; se<br />

produce dolor al presionar:<br />

Fig. 30.24 Atrofia muscular.<br />

La artrosis afecta las interfalángicas distales (nódulos de<br />

Heberden), y a veces, las proximales (nódulos de<br />

Bouchard). La toma de la articulación trapezometacarpiana<br />

del pulgar (rizartrosis del pulgar) es muy característica<br />

de la artrosis en costureras, peluqueras, mecanógrafas.<br />

412

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!