03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 34<br />

SISTEMA RESPIRATORIO. ALTERACIONES EN EL EXAMEN FÍSICO<br />

Semiogénesis o fisiopatología<br />

Son ocasionados por el estallido de burbujas de aire en<br />

las secreciones de la luz bronquial o bien por el choque de<br />

estas secreciones y las corrientes de aire del árbol respiratorio.<br />

Aparecen siempre que existen secreciones fluidas en los<br />

bronquios, las cuales pueden provenir de los propios bronquios,<br />

de otros procesos patológicos del tórax o del abdomen<br />

que se han fraguado camino hacia la luz bronquial.<br />

Semiografía<br />

1. Son llamados estertores mucosos; dan la sensación de<br />

gran humedad. Se oyen irregularmente espaciados, más<br />

gruesos y desiguales que los crepitantes. Se dividen<br />

según el grosor de las burbujas en finos, medianos y<br />

gruesos:<br />

a) Gruesos. Semejan el ruido producido al soplar por<br />

un absorbente dentro de un recipiente lleno de agua.<br />

b) Finos. Se confunden a veces con los crepitantes.<br />

c) Medianos. Son intermedios entre los dos anteriores.<br />

La importancia de esta clasificación reside en que el<br />

grosor de las burbujas guarda estrecha relación con el<br />

calibre del bronquio en que se producen.<br />

2. El sitio en que aparecen es muy variable; por tanto,<br />

son muy movibles y cambiantes.<br />

3. Aparecen en ambos tiempos de la respiración, sobre<br />

todo en la espiración.<br />

4. Solo en condiciones excepcionales dan sensaciones<br />

palpatorias.<br />

5. No sufren variaciones por la presión, pero la tos y la<br />

expectoración los hacen aparecer o desaparecer.<br />

6. El diagnóstico debe establecerse entre los subcrepitantes<br />

finos y los crepitantes. Los subcrepitantes<br />

son más húmedos, irregulares y cambiantes, no son<br />

fijos. Se oyen en los dos tiempos de la respiración y se<br />

modifican con la tos y la expectoración.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Las afecciones en que suelen aparecer son:<br />

1. Hemoptisis.<br />

2. Evacuación de abscesos pleuropulmonares, mediastínicos<br />

o abdominales por vómica, o bien drenaje de<br />

una supuración propia de los bronquios, los pulmones<br />

o la pleura.<br />

3. Bronquitis aguda en período de cocción. Si en estos<br />

casos escuchamos subcrepitantes finos, debemos presumir<br />

la inminencia de una alveolitis, o sea, una<br />

bronconeumonía.<br />

4. Neumonía en vías de resolución.<br />

5. Bronconeumonía.<br />

6. Tuberculosis pulmonar. Esta enfermedad da los<br />

estertores subcrepitantes típicos con mayor frecuencia,<br />

ya que en la tuberculosis puede haber inflamación<br />

bronquial, reblandecimiento de nódulos caseosos, hemoptisis,<br />

supuración, etc.; o sea, toda una serie de mecanismos<br />

patogénicos capaces de engendrar estos<br />

estertores.<br />

C. Estertores cavernosos (ver fig. 34.11).<br />

Semiogénesis o fisiopatología<br />

Es igual que el subcrepitante fino, pero las gruesas<br />

burbujas le imprimen dentro de una cavidad el timbre<br />

cavernoso que acompaña al soplo cavitario. La cavidad<br />

puede ser también un bronquio grueso con secreciones<br />

de origen variado como sucede en el síndrome<br />

pseudocavitario, sobre todo en el espacio interescapulovertebral.<br />

Semiografía<br />

1. Son estertores subcrepitantes de gruesas burbujas, como<br />

un chasquido húmedo que acompañan al soplo cavernoso;<br />

dan origen a un ruido complejo que recibe el<br />

nombre de gorgoteo.<br />

Estas burbujas se oyen aisladas, a veces desaparecen<br />

por la tos y reaparecen después de llena la cavidad.<br />

2. Se localizan en un punto fijo, donde asienta la lesión<br />

cavitaria determinante.<br />

3. Aparecen en ambos tiempos de la respiración; desaparecen<br />

después de una expectoración abundante.<br />

4. No dan sensaciones palpables.<br />

5. No cambian por la presión, pero sí por la tos y la expectoración<br />

que los hacen desaparecer.<br />

6. Son inconfundibles con cualquier otro estertor, por sus<br />

caracteres ya mencionados, sobre todo por el timbre<br />

hueco y por acompañarse de soplo cavernoso.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Las afecciones en que suelen aparecer son:<br />

1. Cavernas tuberculosas.<br />

2. Bronquiectasias.<br />

3. Abscesos pulmonares.<br />

4. Gangrenas pulmonares.<br />

5. Pleuresías enquistadas evacuadas.<br />

6. Síndrome pseudocavitario.<br />

AUSCULTACIÓN DE LA TOS<br />

El valor de la tos en la auscultación está dado principalmente<br />

por: caracteres acústicos y físicos, y su contribución<br />

al diagnóstico de otros signos auscultatorios.<br />

467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!