03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA.<br />

NOMENCLATURA PATOLÓGICA. ENFERMEDAD,<br />

SÍNTOMAS, SÍNDROME, DIAGNÓSTICO<br />

Y PRONÓSTICO<br />

21<br />

PROPEDÉUTICA CLÍNICA<br />

Hace años se enseñaba en nuestra Facultad de Medicina la asignatura<br />

Patología General. En realidad, dada la gran extensión que habían adquirido<br />

muchas de las partes que la componían, tales como Laboratorio<br />

Clínico, Anatomía Patológica, Radiología, etc., la materia se circunscribía<br />

al estudio de los síntomas, por eso era conocida también con el nombre<br />

de Semiología.<br />

Para muchos autores son similares Patología General, Semiología y<br />

Propedéutica Clínica, y con estos nombres, en el currículo de las distintas<br />

universidades, se designaban asignaturas cuyo contenido era el mismo.<br />

Nosotros, sin entrar en discusiones estériles, queremos dejar sentado<br />

el criterio que tenemos de la Propedéutica Clínica y asimismo esbozar<br />

su contenido.<br />

CONCEPTO<br />

Propedéutica Clínica es el estudio de los conocimientos preparatorios<br />

necesarios para la enseñanza clínica, o conocimientos preliminares clínicos<br />

como también se les ha llamado.<br />

En Propedéutica Clínica estudiaremos dos partes fundamentales: Semiología<br />

y Sindromología.<br />

Semiología, o más propiamente semeyología, dado su origen griego, es<br />

una palabra compuesta (semeyon: signo; logos: discurso), que significa el<br />

estudio de los signos, es decir, que de acuerdo con su nombre, esta parte de<br />

la Propedéutica Clínica estudia todos aquellos fenómenos que por su propia<br />

naturaleza o por simple convención evocan la idea de enfermedad.<br />

Sindromología, de acuerdo también con su significado, es el estudio<br />

de los síndromes. Entendemos por síndrome un grupo de síntomas y<br />

signos que se presentan formando un conjunto clínico que le da individualidad,<br />

pero que puede obedecer a múltiples causas. Por ejemplo el<br />

síndrome ictérico, el síndrome hemolítico, etcétera.<br />

No debemos confundirlo con enfermedad o entidad nosológica en la<br />

cual el conjunto sintomático se debe a una sola causa.<br />

BREVE RECUENTO HISTÓRICO<br />

La historia de la semiología se remonta a la antigua Grecia (siglo V<br />

a.n.e.) y surge en Cos la escuela médica de Hipócrates, considerado el<br />

padre de la medicina y el fundador de la semiología.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!