03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 30<br />

ALTERACIONES EN EL EXAMEN DEL SISTEMA OSTEOMIOARTICULAR<br />

Fig. 30.25 Deformidades.<br />

a) A su paso por los canales de la cara lateral de la epífisis<br />

radial (tenovaginitis estenosante de De Quervain).<br />

b) A su paso por la cara lateral del carpo, junto a la apófisis<br />

estiloides (llamada erróneamente estiloiditis y que<br />

es realmente una tendinitis).<br />

c) En la inserción del abductor largo, en la base del primer<br />

metacarpiano.<br />

Exámenes imagenológicos<br />

Desde el punto de vista del diagnóstico imagenológico,<br />

la radiografìa simple de las manos ofrece valiosos elementos<br />

diagnósticos: la osteoporosis periarticular, el estrechamiento<br />

de la interlínea articular, la presencia de geodos<br />

junto al cartílago, las lesiones osteolíticas, la destrucción<br />

de las articulaciones interfalángicas distales y otros elementos<br />

propios de la artritis reumatoide, la gota, y la<br />

psoriasis. La ultrasonografía y la RMN pueden ofrecer un<br />

diagnóstico positivo y diferencial de primer orden.<br />

Articulación de la cadera<br />

Semiotecnia<br />

Inspección. La cadera es pobre en signos locales, por estar<br />

situada profundamente. Por la inspección es difícil<br />

diagnosticar tumefacción sinovial, derrames, bursitis.<br />

Las artritis sépticas sí pueden ofrecer a la observación<br />

un aumento de volumen con piel distendida en la zona<br />

del triángulo de Scarpa; también puede verse en la raíz<br />

del muslo, abscesos osifluentes tuberculosos, procedentes<br />

de la cadera o de la pelvis. La artropatía neuropática<br />

puede, cuando produce grandes deformaciones, alterar la<br />

configuración articular.<br />

Lo que sí tiene valor semiológico a la inspección es la<br />

actitud del muslo respecto al tronco. Esta actitud debe<br />

explorarse con el paciente en decúbito supino, manteniendo<br />

la pelvis y la columna en posición normal. Las espinas<br />

iliacas anterosuperiores deben estar en el mismo plano<br />

horizontal; debe precisarse que la línea que los une sea<br />

perpendicular al eje del cuerpo y que la región lumbar esté<br />

en contacto con la mesa de reconocimiento o la cama.<br />

En la coxartrosis puede observarse una actitud en<br />

flexión con cierto grado de rotación externa y a veces,<br />

abducción en fases muy avanzadas, radiológicamente<br />

demostrable. Esta actitud se ve tardíamente, al contrario<br />

de la artritis, donde se observa precozmente.<br />

En la coxa vara es habitual la adducción y rotación<br />

externa y en la coxa valga, la abducción y rotación interna.<br />

En la luxación de la cadera, la actitud depende del tipo<br />

de luxación; en las fracturas del cuello del fémur, la actitud<br />

es en extensión y rotación externa.<br />

Recuerde que, además de la actitud, en la inspección<br />

se explora también la marcha.<br />

Palpación. En la cadera debemos precisar la situación del<br />

trocánter mayor, de importancia en las luxaciones. Es de<br />

gran interés la búsqueda de puntos dolorosos a la presión.<br />

A nivel del triángulo de Scarpa, donde la articulación<br />

es más superficial, se precisan mejor los puntos dolorosos<br />

en la afección de la cadera. Un punto doloroso sobre<br />

el trocánter es característico de las bursitis; los movimientos<br />

son libres excepto la adducción.<br />

En la patología coxofemoral, la compresión en la unión<br />

del tercio interno con el tercio medio de la línea inguinal,<br />

provoca dolor.<br />

Maniobras especiales:<br />

Las maniobras especiales discutidas en la exploración<br />

de la columna lumbosacra y la articulación sacroiliaca,<br />

pueden realizarse en unión del examen de la cadera, porque<br />

tal evaluación está basada en las maniobras de movilidad<br />

de la cadera (ver figs. 30.15 y 30.16).<br />

Si sospecha una contractura de flexión de la cadera u<br />

observa movilidad restringida, haga el “Test de Thomas”.<br />

Pida a la persona que asuma la posición supina y<br />

flexione la rodilla empujando esta con sus manos contra<br />

el pecho.<br />

La negatividad de la maniobra de Trendelenburg garantiza<br />

la integridad de la cadera. Con el paciente desnudo,<br />

de pie, de espaldas, se traza una línea por los pliegues<br />

glúteos y se ordena al paciente flexionar una cadera en el<br />

aire mientras mantiene el cuerpo descansando sobre la<br />

otra pierna. Si el pliegue de la cadera flexionada queda<br />

por debajo de la línea, la maniobra es positiva de patología<br />

coxofemoral (fig. 30.26).<br />

413

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!