03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 25<br />

SEMIOLOGÍA EN EL EXAMEN DE LA PIEL<br />

Fig. 25.11 Escamas.<br />

5. Costras. Residuo seco de suero, sangre o pus, sobre la<br />

superficie de la piel (fig. 25.12). Una costra muy adherente<br />

es una postilla.<br />

Fig. 25.15 Atrofia.<br />

9. Liquenificación. Engrosamiento y arrugamiento de la<br />

piel. Marcas de la piel acentuadas (fig. 25.16). Puede<br />

ser secundaria a repetidas irritaciones, traumas, contactos.<br />

Fig. 25.12 Costra.<br />

6. Cicatriz. Marca dejada después de curar una herida o<br />

una lesión. Representa el reemplazo del tejido lesionado,<br />

por tejido conectivo (fig. 25.13). Cicatrices jóvenes:<br />

púrpuras o rojas. Cicatrices maduras o viejas:<br />

blancas o nacaradas brillantes.<br />

Fig. 25.13 Cicatriz.<br />

7. Queloide. Tejido cicatrizal hipertrofiado, secundario a<br />

excesiva formación de tejido colágeno. Elevado, irregular,<br />

rojo (fig. 25.14). Gran incidencia en personas<br />

de la raza negra.<br />

Fig. 25.14 Queloide.<br />

8. Atrofia. Apariencia transparente, seca y fina de la epidermis.<br />

Pérdida de las marcas de la superficie secundaria<br />

a pérdida del colágeno o de elastina. Pueden verse<br />

los vasos sanguíneos subyacentes (fig. 25.15).<br />

Fig. 25.16 Liquenificación.<br />

ALTERACIONES DE LA COLORACIÓN DE LA PIEL<br />

El color de la piel depende en el hombre de dos factores<br />

principales:<br />

1. De la coloración roja de la sangre, que circula por las<br />

redes capilares de la dermis y se transparenta a través<br />

de la delgada capa de la epidermis.<br />

2. De la materia colorante negra o melanina que se encuentra<br />

en las células de la capa profunda de la epidermis.<br />

El color rojo de la sangre se debe a la hemoglobina<br />

que llevan en su interior los glóbulos rojos o hematíes. El<br />

pigmento cutáneo, la melanina, se acumula en forma de<br />

granulaciones en la capa basilar y en el estratum malpighiano<br />

de la epidermis, observándose su presencia tanto<br />

en la raza blanca como en la negra, solo que en esta<br />

última las granulaciones pigmentarias son a la vez mucho<br />

más voluminosas y numerosas.<br />

Como se ve, la coloración de la piel depende de la<br />

cantidad y la calidad de la sangre que circula en las redes<br />

capilares de la dermis, del número y calibre de los<br />

vasos sanguíneos de estas redes, del pigmento melánico<br />

de la epidermis y de la mayor o menor transparencia de<br />

las capas superficiales o epidérmicas de la piel.<br />

Fácil será comprender ahora, que si en circunstancias<br />

patológicas se modifican la cantidad o calidad de la sangre,<br />

el número o calibre de los vasos sanguíneos de la<br />

dermis, la cantidad o distribución de la melanina, aparecerán<br />

cambios en la coloración de la piel que también<br />

359

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!