03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

bromatosis, la poliposis del colon, el osteocondroma y el<br />

retinoblastoma.<br />

También se ha encontrado un riesgo relativo tres veces<br />

mayor en algunas familias de padecer cáncer de mama,<br />

colon, estómago, endometrio, pulmón, melanoma maligno<br />

y ovario.<br />

Está por precisar cuánto corresponde a los genes heredados<br />

y cuánto a las influencias ambiental y conductual.<br />

Asimismo reconocen un origen hereditario la poliposis<br />

múltiple intestinal, las neoplasias endocrinas múltiples y<br />

el síndrome de Von Hipple-Lindau.<br />

Existe un riesgo aumentado de leucemia en trastornos<br />

por alteraciones cromosómicas como síndrome de Down,<br />

síndrome de Klinefelter y anemia de Fanconi.<br />

Factores hormonales<br />

Las gonadotropinas y los estrógenos inducen a neoplasias<br />

en mamas, útero y ovarios, pero los estrógenos<br />

son útiles en la terapéutica del cáncer prostático.<br />

La administración de andrógenos agrava el carcinoma<br />

prostático, pero se emplea en el tratamiento del carcinoma<br />

mamario.<br />

En términos generales se acepta que las hormonas no<br />

inician el proceso de oncogénesis, sino que su función es<br />

más bien catalizadora.<br />

Agentes virales<br />

Ellerman y Bang, en 1908, demostraron la naturaleza<br />

viral de la leucemia de las gallinas. Roux, en 1919, probó<br />

que los sarcomas de algunas razas de pollos podían producirse<br />

por virus.<br />

Experimentos posteriores comprobaron que en ambos<br />

casos era un virus ARN el responsable de la enfermedad.<br />

Los virus oncogénicos se clasifican en virus ARN<br />

(retrovirus) y en virus ADN.<br />

En los seres humanos se ha comprobado la responsabilidad<br />

de los retrovirus (virus ARN) en algunos tumores<br />

malignos HTLV I y en HTLV II (Human T Leukemia<br />

virus) en las leucemias de las células T del adulto y algunas<br />

tricoleucemias, respectivamente.<br />

A esta clase pretenecen los virus de la inmunodeficiencia<br />

humana VIH1 y VIH2 causantes de la pandemia de SIDA.<br />

También los virus ADN están implicados en la<br />

etiopatogenia de distintas neoplasias (cuadro 22.7).<br />

Cuadro 22.7<br />

Virus<br />

Epstein-Barr (EBV)<br />

Hepatitis B (HBV)<br />

Papiloma virus<br />

Neoplasias<br />

Linfoma de Burkitt<br />

Carcinoma nasofaríngeo<br />

Hepatoma<br />

Cáncer de cérvix, papiloma<br />

laríngeo<br />

Patogenia<br />

En el momento de tránsito secular existe consenso en<br />

la comunidad científica, acerca de que el cáncer es una<br />

enfermedad de origen genético: todo comienza por un<br />

daño, generalmente adquirido, a un gen (mutación) por<br />

factores ambientales. Ello determina la expansión clonal<br />

de la célula progenitora única que sufrió el daño genético.<br />

¿En qué consiste este daño? Afecta a tres genes reguladores<br />

normales: los protooncogenes, los antioncogenes y<br />

los genes moduladores.<br />

Los protooncogenes son genes celulares que promueven<br />

el crecimiento y la diferenciación celular normal. Por<br />

acción de los factores carcinogénicos se originan los<br />

oncogenes, cuya expresión puede conducir a la transformación<br />

cancerosa de la célula.<br />

Una respuesta inmune incluye los llamados metastogenes<br />

y los genes metastosupresores.<br />

Una vez producidas las mutaciones en el genoma de la<br />

célula somática (activación de oncogenes, inactivación<br />

de genes oncosupresores o una combinación de ambos),<br />

por efecto de factores ambientales adquiridos, condicionados,<br />

a su vez, por factores conductuales y sociales, se<br />

produce la transformación, proliferación incontrolada y<br />

expansión clonal de la célula afectada, originando la neoplasia<br />

maligna.<br />

Los oncogenes codifican proteínas, denominadas<br />

oncoproteínas, similares a los productos normales de los<br />

protooncogenes, salvo que carecen de importantes elementos<br />

reguladores y son independientes de estímulos externos.<br />

La afectación de un solo alelo del protooncogén basta<br />

para iniciar la transformación neoplásica, y tiene carácter<br />

dominante.<br />

Los antioncogenes son genes supresores del cáncer;<br />

por su expresión normal inhiben el desarrollo del fenotipo<br />

canceroso y tiene carácter recesivo, pues para que permita<br />

la transformación neoplásica de la célula deben quedar<br />

inactivados los dos alelos.<br />

Los genes denominados moduladores determinan propiedades<br />

como la invasividad, la metastización y la capacidad<br />

de generar con demasiada frecuencia las neoplasias, no<br />

producen síntomas hasta etapas avanzadas de su progreso,<br />

lo cual resulta trágico en muchos tumores malignos en los<br />

que aparecen los síntomas cuando el paciente está invadido<br />

y los tratamientos curativos no son efectivos. Ello implica<br />

que la mejor medida es la prevención, seguida del pesquizaje<br />

racional y prudente del trastorno en el momento oportuno,<br />

esto debe ser lo más temprano posible.<br />

Efectos mecánicos<br />

Son resultado de la compresión, la invasión o la suplantación<br />

o ablación del parénquima normal por las células<br />

tumorales (efecto de masa) in situ o a distancia (metástasis).<br />

306

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!