03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 40<br />

SISTEMA CIRCULATORIO. ALTERACIONES DE LOS RUIDOS CARDIACOS<br />

bios estructurales en los aparatos valvulares y con la presencia<br />

de colecciones gaseosas en las cavidades naturales,<br />

las cuales actúan como cámaras de resonancia.<br />

La alteración en el timbre puede afectar ambos ruidos<br />

cardiacos o selectivamente al primer ruido o al segundo.<br />

Se presenta con mucha más frecuencia en el lado<br />

izquierdo del corazón, esto es, a nivel de las válvulas<br />

mitral y aórtica.<br />

Semiodiagnóstico<br />

1. Alteraciones del timbre de ambos ruidos:<br />

a) Distensión abdominal.<br />

b) Neumotórax.<br />

c) Neumopericardio.<br />

2. Alteraciones del timbre del primer ruido:<br />

a) Estenosis mitral. Se produce un primer ruido intenso,<br />

de timbre seco, chasqueante, en pistoletazo.<br />

b) Hipertrofia ventricular izquierda. Puede producirse<br />

un ruido intenso y sordo, como un rugido.<br />

3. Alteraciones del timbre del segundo ruido:<br />

a) Hipertensión arterial. Puede producir un segundo<br />

ruido aórtico intenso y de timbre vibrante, clangoroso.<br />

b) Hipertensión pulmonar. Aunque menos frecuente,<br />

la hipertensión en el circuito menor puede también<br />

ocasionar cambios en la válvula pulmonar que originan<br />

un segundo ruido pulmonar clangoroso.<br />

MODIFICACIONES PATOLÓGICAS DEL RITMO<br />

CARDIACO POR ALTERACIONES DE LA DURACIÓN<br />

RELATIVA DE RUIDOS Y SILENCIOS<br />

TAQUICARDIA<br />

En la taquicardia la duración de los silencios está acortada,<br />

sobre todo el gran silencio y, por lo tanto, el número<br />

de los latidos por minuto aumenta con una frecuencia<br />

mayor que 100/min.<br />

BRADICARDIA<br />

Aquí hay un aumento de la duración, tanto de los ruidos<br />

como de los silencios, pero sobre todo está alargado<br />

el gran silencio. La frecuencia es menor que 60/min.<br />

RITMO FETAL O EMBRIOCÁRDICO<br />

En este ritmo los dos ruidos y los dos silencios tienden<br />

a igualarse, semejando al corazón fetal cuando auscultamos<br />

a través del vientre materno.<br />

Semiogénesis o fisiopatología<br />

La semiogénesis de este ritmo se debe a tres factores:<br />

1. Taquicardia elevada.<br />

2. Hipotensión arterial.<br />

3. Alteraciones de la fibra miocárdica.<br />

Semiodiagnóstico<br />

Este ritmo es de muy grave pronóstico, y aparece en:<br />

1. Procesos graves circulatorios.<br />

2. Grandes insuficiencias cardiacas.<br />

3. Trastornos generales graves, como infecciones con gran<br />

intoxicación de la fibra cardiaca.<br />

4. Shock quirúrgico o traumático.<br />

Aunque este ritmo es la evidencia de un gran desfallecimiento<br />

cardiaco, no necesariamente termina con la<br />

muerte.<br />

DESDOBLAMIENTO DE LOS RUIDOS CARDIACOS<br />

Concepto<br />

Como ya explicamos, el primer ruido cardiaco se produce<br />

fundamentalmente por el cierre simultáneo de las<br />

válvulas auriculoventriculares y el segundo ruido, por el<br />

de las válvulas sigmoideas.<br />

Cuando el cierre no se produce sincrónicamente, el<br />

ruido único es sustituido por un ruido doble, denominado<br />

desdoblamiento.<br />

DESDOBLAMIENTO DEL PRIMER RUIDO<br />

Semiografía<br />

El desdoblamiento del primer ruido se ausculta mejor<br />

en la punta del corazón. El primer componente suele ser<br />

menos intenso. El desdoblamiento puede ser estrecho o<br />

amplio según el tiempo que medie entre ambos componentes,<br />

es decir, entre el cierre de las dos válvulas auriculoventriculares.<br />

Cuando es muy amplio, esto es, cuando el<br />

segundo componente está muy separado del primero,<br />

entonces no se trata en realidad de un desdoblamiento,<br />

sino de un ruido sistólico de eyección, comúnmente denominado<br />

click sistólico, de origen y significado distintos.<br />

El click sistólico se encuentra con frecuencia en los<br />

casos de estenosis, dilatación y coartación de la aorta, y<br />

menos comúnmente de la arteria pulmonar.<br />

La onomatopeya del desdoblamiento del primer ruido<br />

es lorop-dop.<br />

Semiogénesis o fisiopatología<br />

El desdoblamiento del primer ruido se produce por un<br />

asincronismo en el cierre de las válvulas auricu-<br />

543

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!