03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

descubierta en el curso de un examen sistemático, surge<br />

como un hallazgo, ya que no se manifiesta por<br />

sintomatología alguna (neumopatías latentes). Esto comprueba<br />

la necesidad y conveniencia de practicar un examen<br />

físico completo del enfermo, aun cuando no existan<br />

síntomas de determinados sistemas.<br />

DOLORES TORÁCICOS<br />

Concepto<br />

La mayor parte de las enfermedades pleuropulmonares<br />

se acompañan de dolores, variables en su<br />

localización, intensidad y evolución que han sido estudiados<br />

y descritos por todos los autores, especialmente<br />

por los clásicos antiguos que insistían en sus más pequeñas<br />

características.<br />

No existe un tipo de dolor torácico en las enfermedades<br />

del sistema respiratorio. Hay más bien diferentes tipos<br />

de dolores, tanto en su expresión clínica como en su<br />

origen, por lo que también su interpretación o valor diagnóstico<br />

es diferente (fig. 33.1).<br />

Unas veces se trata de verdaderos puntos dolorosos<br />

localizados en una región cualquiera del tórax; otras veces<br />

los dolores tienen una topografía definida y coinciden<br />

con la de muchos trayectos nerviosos, corresponden<br />

a verdaderas neuralgias.<br />

Los dolores torácicos pueden ser de dos tipos: punta<br />

de costado y neuralgias: frénica, intercostal, etcétera.<br />

El típico dolor torácico de origen visceral,<br />

sobre todo el dolor estenocárdico.<br />

Irradiaciones del dolor estenocárdico.<br />

Fig. 33.1 Zonas típicas de dolor en el tórax.<br />

El dolor diafragmático frénico.<br />

El dolor funcional periapical.<br />

Irradiaciones dolorosas procedentes<br />

del cuerpo gástrico (izquierda);<br />

las procedentes del píloro, duodeno<br />

y vías biliares, señaladas a la derecha.<br />

Puntos típicos dolorosos al ejercer presión<br />

en las afecciones gástricas (izquierda); ídem<br />

en las del píloro, duodeno y vías biliares (derecha).<br />

Puntos típicos dolorosos en la osteocondritis<br />

crónica de Tietze.<br />

Puntos típicos dolorosos en casos<br />

de costilla flotante.<br />

434

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!