03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 24<br />

ALTERACIONES EN EL EXAMEN FÍSICO GENERAL<br />

Estudiaremos las principales características de los<br />

tipos de la clasificación francesa. En su estudio, se parte,<br />

como primera base de clasificación, de la división<br />

de la cabeza en tres segmentos, limitados por planos<br />

que pasan por la raíz y por la base de la nariz. Así<br />

queda constituido un segmento superior o cefálico, un<br />

segmento medio o respiratorio, y un segmento inferior<br />

o digestivo, cuyo predominio caracteriza los tipos<br />

cerebral, respiratorio y digestivo, respectivamente, presentando<br />

el tipo muscular igual magnitud en los tres<br />

segmentos.<br />

Tipo muscular<br />

Presenta por lo general un cráneo braquicéfalo,<br />

armónicamente constituido; los tres segmentos tienen la<br />

forma de un cuadrado. La línea de inserción del cabello en<br />

la frente suele ser recta y en ambos lados forma un ángulo<br />

también recto, lo cual lo distingue del tipo digestivo en<br />

que el pelo se implanta formando un arco y del cerebral,<br />

en que forma a los lados un ángulo entrante. Las cejas son<br />

bajas y rectas y el cabello abundante. El tronco está bien<br />

formado, sin prominencias del abdomen, con un ángulo<br />

epigástrico de abertura media. Los hombros son anchos y<br />

altos y los músculos están fuertemente desarrollados en<br />

las extremidades. Corresponde al tipo de belleza clásica y<br />

en él se observan atletas y criminales.<br />

Tipo respiratorio<br />

Presenta un desarrollo especial de tórax y de los segmentos<br />

del cráneo y de la cara que sirven para la respiración.<br />

El tórax es muy largo, de tal modo que las últimas<br />

costillas llegan casi hasta la cresta iliaca y el ángulo<br />

epigástrico es agudo. El segmento de la cara comprendido<br />

entre la base y la raíz de la nariz está más desarrollado<br />

que los otros dos, siendo la nariz, por lo general, grande,<br />

larga y con frecuencia encorvada. La amplitud de los senos<br />

maxilares y frontales y el desarrollo marcado de las<br />

apófisis cigomáticas le confiere a la cara de estos sujetos<br />

un aspecto hexagonal.<br />

Tipo cerebral<br />

Se caracteriza por cierta desproporción entre la gracilidad<br />

del cuerpo, que es fino y delicado, y el cráneo, notablemente<br />

grande, sobre todo con desarrollo exagerado de<br />

la región frontal. El gran desarrollo de la frente hace que el<br />

segmento superior de la cara, situado por encima del plano<br />

que pasa por la raíz de la nariz, predomine sobre los otros<br />

dos, confiriéndole a la cara una forma piramidal con su<br />

vértice dirigido hacia abajo. Complementan este tipo la<br />

inserción característica del pelo con sus grandes entradas<br />

laterales, las orejas grandes, como los ojos, generalmente<br />

muy vivos, y las extremidades y el tórax pequeños. Los<br />

cerebrales son los representantes de la inteligencia.<br />

Tipo digestivo<br />

Aquí está muy desarrollado el segmento inferior de la<br />

cara, situado por debajo del plano que pasa por la base de<br />

la nariz, el que predomina francamente sobre los otros<br />

dos segmentos. La distancia entre la base de la nariz y el<br />

mentón es muy grande, lo que unido al desarrollo exagerado<br />

de las ramas del maxilar inferior, da a la cara un<br />

aspecto piramidal con la base en dicho maxilar y el vértice<br />

en el occipucio. El cuello es corto y el tórax ancho y<br />

breve, con ángulo epigástrico siempre obtuso, ombligo<br />

muy bajo y gran separación entre la cresta iliaca y las<br />

últimas costillas. El abdomen está muy desarrollado y<br />

prominente. Los individuos portadores de este tipo son,<br />

por lo general, obesos.<br />

El tipo muscular de la clasificación francesa corresponde<br />

casi siempre al normotipo o normolíneo de la clasificación<br />

italiana. El tipo digestivo francés se observa<br />

casi siempre en individuos brevilíneos, y los tipos respiratorio<br />

y cerebral se observan con más frecuencia en<br />

longilíneos.<br />

Estudiando las predisposiciones morbosas de los distintos<br />

tipos de la clasificación francesa, Bauer ha encontrado<br />

que el tipo respiratorio es mucho menos susceptible<br />

a la tuberculosis que el tipo cerebral. La aortitis<br />

sifilítica y las enfermedades del riñón se observan más<br />

en los tipos digestivos y musculares. Entre los cerebrales<br />

se presenta, con frecuencia, la neurastenia y el histerismo,<br />

y el reumatismo ataca al tipo muscular.<br />

Clasificación alemana de Kretschmer<br />

Realizando estudios de la arquitectura corporal en<br />

enfermos mentales, Kretschmer establece una de las clasificaciones<br />

tipológicas más interesantes, correspondiéndole<br />

el mérito de hacer intervenir en estas el aspecto psíquico<br />

de la constitución, precisando las afinidades<br />

existentes entre los diferentes tipos morfológicos constitucionales<br />

y los tipos psíquicos que él designa como temperamentos<br />

cicloide y esquizoide.<br />

Kretschmer distingue los siguientes tipos constitucionales:<br />

atlético, asténico-leptosómico, pícnico y displástico<br />

(fig. 24.23).<br />

Tipo atlético<br />

Se caracteriza por el gran desarrollo del esqueleto y de<br />

la musculatura. Correspondería al tipo muscular de la clasificación<br />

francesa, y presenta la cara en forma ovoidea<br />

alargada.<br />

Tipo asténico-leptosómico<br />

(El primer nombre se reserva para los tipos más pronunciados.)<br />

Corresponde, en sus líneas generales, al tipo<br />

longilíneo de la clasificación italiana. Presenta la cara de<br />

forma ovoidea con eje corto.<br />

349

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!