03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

puede extenderse a las arterias coronarias, afectar el<br />

miocardio mismo y constituir gomas que se sitúan a nivel<br />

del haz de His, de ahí la importancia etiológica de la<br />

sífilis, de cuya existencia sabremos por la historia del<br />

enfermo.<br />

Conoceremos que este sujeto tuvo un chancro en alguna<br />

oportunidad de su vida, y, si acaso recuerda, dirá<br />

que tuvo infartos ganglionares regionales y, sobre todo,<br />

nos informará que tuvo manchas en el cuerpo. Si fue mejor<br />

atendido y en aquel momento se realizó la investigación<br />

ultramicroscópica y se encontró espiroqueta pálida, estamos<br />

completamente seguros de que tuvo sífilis. Igualmente<br />

si se sabe que presentó una serología positiva en la<br />

sangre. Hay veces que nada de esto se recoge, el hombre<br />

niega que haya tenido chancro, porque a veces la penetración<br />

del agente infectante se hace a través de erosiones<br />

insignificantes. Como vemos, hay muchas maneras<br />

indirectas de ir identificando el proceso.<br />

Otros antecedentes patológicos que recogemos tienen<br />

importancia en la producción de afecciones circulatorias.<br />

La hipertensión arterial, la arteriosclerosis vamos a recogerlas<br />

en la historia del paciente. Son sujetos que van a<br />

relatar una historia de dolores de cabeza, calambres, pérdida<br />

de memoria o pérdida de la movilidad en las extremidades,<br />

algunas con manifestaciones de exceso de eliminación<br />

de orina durante la noche, lo que generalmente<br />

se va a observar en sujetos obesos, que abusan, no solo<br />

de la mesa, sino del alcohol, y esa hipertensión va a ser<br />

determinante de una involución precoz de las arterias, de<br />

arteriosclerosis.<br />

En otras ocasiones son trastornos que afectan la circulación<br />

pulmonar, que dan lugar a que la presión en la<br />

arteria pulmonar aumente, lo que llamamos hipertensión<br />

pulmonar o de la pequeña circulación. Las afecciones<br />

crónicas del pulmón, el enfisema pulmonar, la fibrosis o<br />

esclerosis del pulmón, pueden darla.<br />

La presión arterial en la arteria pulmonar sube y al<br />

subir, el ventrículo derecho tiene que trabajar más y, por<br />

lo tanto, se dilata; esta dilatación se hace francamente<br />

patológica y compromete su función.<br />

Las lesiones de la válvula mitral, como la estrechez<br />

mitral, que no permiten un buen vaciamiento de la aurícula<br />

izquierda y tampoco de las venas pulmonares, crean una<br />

hipertensión venosa en ese territorio, lo que a su vez, determina<br />

una mayor resistencia en la circulación capilar y,<br />

por tanto, aumento de la presión en la arteria pulmonar.<br />

Y por último, esas alteraciones de hipertensión de la circulación<br />

pulmonar pueden ser consecuencia de otros trastornos<br />

de la arquitectura del tórax, como la cifoscoliosis.<br />

Género de vida<br />

El individuo que lleva una vida desordenada, que abusa<br />

de sus fuerzas y gusto exagerado de los placeres de la<br />

mesa, del alcohol, del tabaco y otros, está más expuesto a<br />

las alteraciones involutivas de la esclerosis. Y esto explicará<br />

la aparición, en una época relativamente temprana<br />

de su vida, de manifestaciones de uno y otro tipo. Si a<br />

esto se añade la forma en que se desenvuelve la vida, en<br />

que el esfuerzo es intenso, sobre todo intelectual, la tensión<br />

emocional grande, porque la propia lucha lo determina,<br />

en cualquier actividad, se comprende que sean característicos<br />

de esa etapa, ciertos procesos como el infarto<br />

cardiaco.<br />

Alimentación<br />

Ya señalamos su importancia. El que se alimenta<br />

exageradamente, sobre todo abusando de glúcidos y grasas,<br />

está predispuesto a estos trastornos circulatorios.<br />

Hábitos tóxicos<br />

Entre estos hábitos tenemos el del café y el del tabaco.<br />

Desempeñan un importante papel al actuar en la producción<br />

de procesos aórticos y precordialgias. Hay sujetos<br />

que cuando abusan del hábito del tabaco, sufren de dolores<br />

precordiales y estos desaparecen cuando se abstienen<br />

de fumar. También hay una mayor incidencia de infarto<br />

cardiaco entre los fumadores.<br />

Profesión<br />

Especialmente las expuestas a tensiones emocionales,<br />

entre las que se encuentra la profesión médica, porque<br />

aunque el vulgo crea que el médico se hace de corazón<br />

duro y que tiene una imperturbable serenidad, no sabe<br />

las emociones y angustias que experimenta, porque tiene<br />

una gran sensación de responsabilidad; esto influye en la<br />

aparición de los trastornos coronarios.<br />

Otras veces este factor profesión es del tipo de las<br />

intoxicaciones profesionales. El saturnismo tiene entre<br />

sus manifestaciones la hipertensión arterial. Se presentan<br />

estas intoxicaciones en sujetos que trabajan y no adoptan<br />

las medidas de higiene del trabajo establecidas.<br />

Antecedentes hereditarios o familiares<br />

Si bien no existe propiamente herencia de las enfermedades<br />

cardiacas, hay una predisposición que al trasmitirse<br />

de padres a hijos favorece la aparición de ciertas enfermedades.<br />

Citemos como ejemplos, la hipertensión arterial, la<br />

arteriosclerosis y las enfermedades reumáticas. Ayman ha<br />

comprobado que cuando uno de los padres es hipertenso<br />

esencial, esta enfermedad aparece en un 20 % de la descendencia,<br />

cifra que se eleva a 40 % cuando ambos progenitores<br />

padecen la enfermedad.<br />

Cuando la madre ha padecido ciertas enfermedades<br />

virales durante el embarazo (rubéola, sarampión, etc.),<br />

pueden producirse alteraciones en el desarrollo del corazón<br />

y el niño nace con una cardiopatía congénita.<br />

504

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!