03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

gastritis alcohólicas, las polineuritis, los trastornos mentales,<br />

etc. En los que consumen grandes cantidades de<br />

café, como en los grandes fumadores, pueden observarse<br />

palpitaciones, taquicardia, disminución de la memoria,<br />

gastritis y, especialmente en los fumadores, faringitis y<br />

bronquitis crónicas y espasmos vasculares.<br />

Asimismo interesa el conocimiento del medio que rodea<br />

al enfermo, de su vivienda, para tener en cuenta el<br />

hacinamiento y el grado de higiene en que vive.<br />

También debe estudiarse en la anamnesis remota, la<br />

historia patológica familiar o antecedentes patológicos<br />

familiares o hereditarios.<br />

Es de gran utilidad y con frecuencia necesario hacer<br />

en este acápite un interrogatorio y establecer lo que se<br />

denomina el árbol genealógico de la persona. En este aspecto<br />

se pueden obtener datos fundamentales para valorar<br />

los antecedentes genéticos de los pacientes. Recordemos<br />

que en este nuevo siglo la genética desempeñará un<br />

papel importantísimo.<br />

Árbol genealógico<br />

El árbol genealógico o pedigrí, aunque es un instrumento<br />

imprescindible para la práctica de la genética humana,<br />

médica y clínica, constituye una manera de obtener<br />

información importante en forma breve, que permite<br />

apreciar numerosos aspectos de la historia patológica familiar<br />

o antecedentes patológicos familiares.<br />

Su análisis puede revelar el compromiso genético de<br />

la enfermedad que aqueja al individuo que requiere de<br />

atención médica. Si a esto se suma el hecho de la repercusión<br />

familiar que tienen muchas de las afecciones que<br />

se tratan en el individuo adulto, como enfermedades crónicas<br />

aparentemente no trasmisibles, y la importancia que<br />

en el análisis etiológico tiene la agregación familiar en<br />

casos con estos tipos de enfermedades, no parecerá descabellado<br />

que en este texto de Propedéutica, se ofrezca la<br />

opción de obtener los antecedentes patológicos familiares<br />

haciendo uso del mismo.<br />

La figura 23.1 ofrece los símbolos internacionales que<br />

se utilizan para comprender el lenguaje del árbol<br />

genealógico.<br />

La realización del mismo depende de cómo se realice<br />

el interrogatorio. Las preguntas pueden comenzar con la<br />

indagación acerca del número de hermanos del propósito<br />

(se denomina así a la persona original que presenta un<br />

trastorno mental o físico y que sirve de base para un estudio<br />

hereditario o genético), por orden de nacimiento e<br />

incluyendo a los fallecidos, de quienes debe conocerse la<br />

causa que motivó el fallecimiento y respetarse el orden<br />

de nacimiento.<br />

De inmediato debe pasarse a preguntar si todos los<br />

hermanos son hijos de la misma pareja, de no ser así se<br />

utilizan los símbolos de divorcio, representando cuáles<br />

son los hermanos y los medios hermanos. Si el propósito<br />

Fig. 23.1 Símbolos internacionales que se utilizan para la representación<br />

gráfica del árbol genealógico.<br />

Sexo masculino<br />

Fallecido<br />

Divorcio<br />

Sexo femenino<br />

[ ]<br />

Adoptado dentro<br />

de la misma familia<br />

Matrimonio consanguíneo<br />

Gemelos monocigóticos<br />

del mismo sexo (femenino)<br />

Afectados<br />

Sexo no precisado<br />

[<br />

]<br />

Adoptado no relacionado<br />

biológicamente<br />

Muerte prenatal<br />

del sexo masculino<br />

?<br />

Gemelos dicigóticos<br />

del mismo sexo (femenino)<br />

Gemelos de cigocidad desconocida<br />

(ambos del sexo masculino)<br />

Aborto<br />

Para señalar al propósito o probando<br />

Pareja que no ha tenido hijos<br />

Portadores de rasgos<br />

ligados al X<br />

Portadores de rasgos<br />

autosómicos recesivos<br />

Matrimonio<br />

Unión extramarital<br />

I<br />

II<br />

1 2<br />

1 2 3<br />

Familia de 2 generaciones,<br />

estas se nombran con<br />

números romanos y los<br />

individuos dentro de cada<br />

generación con arábigos.<br />

En esta familia el propósito<br />

es II-3<br />

318

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!