03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS<br />

FUNDAMENTALES<br />

44<br />

Introducción<br />

Una vez tratado en el capítulo anterior el electrocardiograma normal,<br />

pasamos ahora al estudio de las alteraciones electrocardiográficas fundamentales:<br />

1. Alteraciones de la onda P:<br />

– Agrandamientos o hipertrofias auriculares.<br />

2. Alteraciones del QRS:<br />

a) En anchura.<br />

– Bloqueos de una rama y bloqueos fasciculares (hemibloqueos).<br />

b) En altura.<br />

– Crecimientos ventriculares.<br />

– Microvoltaje.<br />

c) Presencia de Q patológica.<br />

– Necrosis miocárdicas.<br />

– Q de sobrecarga diastólica del ventrículo izquierdo.<br />

3. Alteraciones del ST y la onda T:<br />

a) Alteraciones secundarias de la repolarización ventricular.<br />

– Al bloqueo completo de rama.<br />

– Sobrecargas sistólicas ventriculares.<br />

b) Alteraciones primarias de la repolarización ventricular.<br />

– Por cardiopatía isquémica.<br />

c) Otras alteraciones del ST-T.<br />

4. Alteraciones del ritmo (arritmias).<br />

5. Alteraciones del ECG en otras enfermedades frecuentes.<br />

ALTERACIONES DE LA ONDA P<br />

AGRANDAMIENTOS O HIPERTROFIAS AURICULARES<br />

Se estudian tomando en consideración tres criterios diagnósticos<br />

electrocardiográficos de la onda P:<br />

1. Duración.<br />

2. Voltaje.<br />

3. Morfología.<br />

583

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!