03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL<br />

27<br />

Dentro de este capítulo es necesario estudiar la elevación de la temperatura<br />

corporal, que se llama fiebre o hipertermia; las temperaturas subnormales<br />

o hipotermia, y las variaciones patológicas de la temperatura local.<br />

SÍNDROME FEBRIL, HIPERTERMIA O FIEBRE<br />

CONCEPTO<br />

La fiebre (también denominada hipertermia o hiperpirexia) es un complejo<br />

semiológico en el que se destaca la elevación de la temperatura central<br />

del organismo por encima de los límites admitidos como fisiológicos.<br />

La mayoría de las veces, a la elevación de la temperatura, o hipertermia,<br />

se agregan signos y síntomas que hacen que se constituya un síndrome,<br />

y por ello resulta más apropiada la designación de síndrome febril.<br />

SEMIOGÉNESIS O FISlOPATOLOGÍA<br />

Normalmente la temperatura corporal del hombre es constante, ya<br />

que pertenece al grupo de animales de sangre caliente llamados<br />

homeotermos, distintos completamente y opuestos a los animales cuya<br />

temperatura corporal depende de la que tenga el medio ambiente en que<br />

se encuentran, que son los animales de sangre fría o poiquilotermos.<br />

La temperatura del hombre se regula compensando la producción y<br />

pérdida de calor, de tal manera que puede decirse que su temperatura<br />

representa el equilibrio entre el calor producido en los tejidos, u obtenido<br />

de los alimentos calientes, y el emitido por el organismo, que se<br />

pierde en el ambiente. Si exceptuamos la pequeña cantidad de calor que<br />

se toma de los alimentos calientes, la producción de calor en el organismo,<br />

se debe principalmente a las reacciones químicas de oxidación que<br />

tienen lugar en el interior de las células durante el metabolismo. La pérdida<br />

de calor se realiza por la intervención de factores físicos, de ahí la<br />

distinción entre la termorregulación química, encargada de la producción<br />

de calor, y la termorregulacion física, relacionada con la regulación<br />

de la pérdida de calor por e1 organismo.<br />

El mecanismo de la producción de calor, termogénesis o termorregulación<br />

química, se relaciona con:<br />

1. El metabolismo basal, resultado de oxidaciones en las células del organismo<br />

por la actividad protoplasmática celular, sobre las que influyen<br />

diversas hormonas y el sistema nervioso.<br />

385

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!