03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 23<br />

ENTREVISTA MÉDICA. HISTORIA CLÍNICA. ANAMNESIS<br />

I<br />

1 2<br />

3 4<br />

Fig. 23.2 Relación de grados de parentesco<br />

con el propósito.<br />

II<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4 5 6<br />

7 7a<br />

III<br />

1a<br />

1 2 3 4 4a 5 5a 6<br />

IV<br />

1<br />

2<br />

3a<br />

3 4 5 6<br />

V<br />

Familiar de 1er. grado<br />

1<br />

Familiar de 3er. grado<br />

Familiar de 2do. grado<br />

Familiar de 4to. grado<br />

está en edad reproductiva, se indaga por su descendencia,<br />

respetando en este caso el orden de nacimiento de<br />

sus hijos y preguntando de nuevo si son hijos de un solo<br />

matrimonio.<br />

Los símbolos que definen una generación deben quedar<br />

al mismo nivel. Las generaciones se identifican con<br />

números romanos y cada individuo dentro de cada generación<br />

se identificará con números arábigos, de modo tal<br />

que al referirse al individuo I-2, se pueda conocer a quién<br />

se hace referencia. Para cada pareja siempre hay que preguntar<br />

si hay consanguinidad entre ellos y utilizar el símbolo<br />

que corresponde para identificarlos.<br />

Los grados de parentesco entre el propósito y sus familiares<br />

se representan en la figura 23.2. Los familiares<br />

de primer grado tienen mayor probabilidad de similitud<br />

genética entre los gametos recibidos. Familiares de primer<br />

grado son los padres, los hermanos y los hijos del<br />

propósito; de segundo grado son los abuelos, los nietos,<br />

los tíos, los sobrinos y los medios hermanos; de tercer<br />

grado los primos hermanos y de cuarto grado otros familiares<br />

más lejanos al propósito.<br />

El número de generaciones dependerá de las posibilidades<br />

del propósito de referir los datos o de la posibilidad<br />

de interrogar a otros miembros de la familia. Deben<br />

obtenerse datos de al menos tres generaciones de familiares<br />

de primer grado.<br />

Ejemplo de obtención de datos y su representación gráfica<br />

en el árbol genealógico (fig. 23.3)<br />

Pablo, de 50 años de edad y de la raza negra, ingresa<br />

para estudio de la hipertensión arterial (HTA) que se le ha<br />

diagnosticado recientemente. Él tiene cuatro hermanos, dos<br />

son varones y dos hembras. Juan, el mayor, falleció a los<br />

56 años por un infarto de miocardio (IM) y hacía tres años<br />

que se trataba por HTA; Ramón, de 54 años, parece tener<br />

buena salud; Ana, de 52 años, se está chequeando con su<br />

médico de familia, pues en dos ocasiones ha tenido tensión<br />

arterial elevada con mínimas en 110 y Juana, de 30<br />

años, padece de asma bronquial (AB). Juana es hija de<br />

otra pareja de la madre de Pablo. El padre de Pablo tiene<br />

80 años y parece tener buena salud, pero la madre, de 78<br />

años padece ya hace varios años de HTA y tiene historia<br />

de haber superado un IM. Pablo no conoció a los hermanos<br />

de su padre pero conoce que su mamá tiene cuatro<br />

hermanos varones fallecidos, tres varones vivos y una hermana<br />

viva, todos hijos de la misma pareja, aunque no recuerda<br />

datos de sus abuelos maternos.<br />

Pablo tiene cuatro hijos, todos del mismo matrimonio:<br />

Pablito, de 26 años, que tiene dos hijos varones gemelares<br />

de tres años; Raúl, de 24 años, que tiene una hija de 8<br />

meses y Luis y Lucía, de 18 y 15 años respectivamente,<br />

que no tienen hijos.<br />

Al interrogar sobre la descendencia de los hermanos<br />

de Pablo se conoce que Juan tuvo dos hijos, el mayor<br />

falleció a los 30 años por IM dejando dos hijos varones<br />

que actualmente tienen 12 y 10 años de edad respectivamente;<br />

el hijo menor de Juan tiene 21 años y no tiene<br />

hijos. Ramón no tiene hijos. Ana tiene una hija de 25<br />

años que tampoco tiene hijos y Juana tiene dos hijos varones<br />

de 5 y 3 años que padecen de AB. La esposa de<br />

Pablo hasta el momento parece tener buena salud y como<br />

genéticamente no tiene relación con Pablo, no tiene interés<br />

representar a otros miembros de su familia. No se<br />

refiere consanguinidad en esta historia.<br />

El análisis de este árbol genealógico permite identificar<br />

la base genética subyacente del motivo de ingreso del<br />

319

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!