03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

hematidrosis. Fuera de estos casos, deberá tomarse con<br />

gran reserva la afirmación de que se produzcan sudores<br />

coloreados, tratándose muchas veces de una superchería,<br />

o de faltas de higiene, o de vestidos que destiñen.<br />

URIDROSIS<br />

Es la sudación muy cargada de urea que se observa, por<br />

acción vicariante, en las insuficiencias renales graves, con<br />

gran retención de urea y otros productos nitrogenados.<br />

Etimológicamente, precede del griego ouron: orina. En<br />

estos casos la urea y el cloruro de sodio excretados al secarse<br />

el agua quedan depositados en la piel en forma de un<br />

polvo blanco que se denomina escarcha urémica.<br />

LESIONES VASCULARES DE LA PIEL<br />

HEMORRAGIAS CUTÁNEAS<br />

Son debidas a trastornos de la coagulación sanguínea<br />

o a permeabilidad vascular aumentada. Las púrpuras son<br />

sangramientos cutáneos en forma de manchas que aparecen<br />

en traumas y en los síndromes purpúricos y hemorragíparos,<br />

recibiendo diferentes denominaciones: petequias,<br />

víbices, equimosis, hematomas. Son sufusiones hemorrágicas,<br />

es decir, que no desaparecen al ejercer presión<br />

o extensión sobre la piel que las cubre, como ocurre con<br />

los fenómenos congestivos y la dilatación vascular, tales<br />

como, eritemas y telangiectasias.<br />

A. Lesiones purpúricas.<br />

1. Petequia: mácula redonda, roja o púrpura, pequeña, del<br />

tamaño de un punto, una cabeza de alfiler o una lenteja<br />

(1-2 mm).<br />

2. Víbices: son pequeñas hemorragias lineales, en forma<br />

de hilitos de algunos milímetros de largo.<br />

3. Equimosis: son manchas irregulares o redondeadas, de<br />

mayor tamaño que las anteriores y cuya coloración varía<br />

con el tiempo, según el estado de reabsorción o evolución<br />

en que se encuentre la sangre derramada bajo la<br />

piel: púrpura, carmelita, amarillo, verde.<br />

B. Hematoma.<br />

Colección de sangre extravasada, de mayor volumen<br />

aun, que hace prominencia sobre la piel, en la que se puede<br />

palpar en los primeros momentos una sensación de<br />

renitencia que es seguida posteriormente por una sensación<br />

de dureza, observándose en la piel que la recubre,<br />

los cambios de color que va sufriendo la sangre<br />

extravasada en su proceso de reabsorción. Su tamaño<br />

varía, de acuerdo con el cúmulo de sangre.<br />

OTRAS ALTERACIONES VASCULARES DE LA PIEL<br />

Angioma fresa (lunar rojo de Bouchard). Papular y redondo.<br />

Rojo o púrpura. Observado en el tronco y las extremidades.<br />

Puede blanquear con la presión. Normal alteración<br />

de la piel relacionada con la edad. Aunque también<br />

se observa comúnmente en las hepatopatías crónicas<br />

como la cirrosis. Habitualmente no tiene significación<br />

clínica (fig. 25.20).<br />

Fig. 25.20 Lunar rojo de Bouchard.<br />

Telangiectasias (arañas vasculares y estrellas venosas).<br />

El término telangiectasia significa etimológicamente dilatación<br />

de los vasos extremos, es decir, de los capilares,<br />

tanto arterial como venoso:<br />

a) La araña vascular, llamada spider en los países de habla<br />

inglesa, y única lesión a la que nos hemos acostumbrado<br />

a denominar como telangiectasia, es una lesión<br />

de la arteriola, de color rojo, que tiene un cuerpo central<br />

con ramas radiadas. Al presionarse el centro desaparecen<br />

las ramas radiadas (fig. 25.21). Se observa en cara,<br />

cuello, brazos y tronco. Raro por debajo de la cintura.<br />

Puede blanquear con la presión. Asociada a enfermedades<br />

del hígado, embarazo y deficiencia de vitamina B.<br />

Fig. 25.21 Araña vascular.<br />

b) Las estrellas venosas son lesiones de color azulado o<br />

rojo, permanentes, es decir, que no desaparecen con la<br />

presión. Son secundarias a dilataciones de capilares<br />

venosos superficiales. La forma varía: como arañas (parecidas<br />

a las arañas vasculares) o lineales (parecidas a<br />

las víbices). Se observan en las piernas y el tórax anterior.<br />

Asociadas a estados de aumentos de la presión<br />

venosa (varicosidades) (fig. 25.22).<br />

Fig. 25.22 Estrella venosa.<br />

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!