03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25<br />

SEMIOLOGÍA EN EL EXAMEN DE LA PIEL<br />

Introducción<br />

La inspección general, además de los importantes datos a que ya nos<br />

hemos referido en el capítulo anterior (deambulación, decúbito, actitud,<br />

marcha, hábito externo y constitución, peso, talla y facies del enfermo),<br />

incluye también, el examen de la piel y del tejido celular subcutáneo,<br />

que consideraremos separadamente.<br />

Al estudiar los datos semiológicos obtenidos por la inspección de la<br />

piel nos limitaremos a los que proporcionan los cambios en su coloración<br />

y al estudio de sus lesiones primarias y secundarias, y para la asignatura<br />

especializada, Dermatología o Enfermedades de la Piel, dejaremos<br />

el estudio más profundo de estos signos y de otros, también de gran<br />

valor diagnóstico. También consideraremos aquí, como complemento<br />

de los datos proporcionados por la inspección del tegumento externo, el<br />

examen de la fanera (pelos y uñas), la humedad de la piel y la llamada<br />

circulación colateral.<br />

Semiotecnia<br />

Las técnicas de exploración de la piel y fanera ya fueron señaladas en<br />

el Capítulo 3 de la Sección I. Es conveniente que se repasen antes de<br />

enfrentar el estudio de sus alteraciones. No obstante, haremos un recordatorio<br />

de los aspectos más importantes.<br />

Recuerde que se deben examinar los tegumentos en toda su extensión,<br />

descubriendo y observando, parte por parte, la superficie corporal,<br />

tratando siempre de tener los cuidados y el tacto necesarios<br />

para no herir el pudor y la delicadeza del enfermo, porque el pudor y<br />

las maniobras torpes alteran las condiciones físicas y funcionales de<br />

la piel y predispone psíquicamente al enfermo en contra del médico.<br />

Se complementa la inspección tegumentaria con el examen de la<br />

mucosa bucal y de las conjuntivas oculares.<br />

Se explora lo siguiente:<br />

1. Colorido general y sus variaciones regionales: en particular en facies,<br />

extremidades, genitales, partes expuestas a los roces o a la intemperie<br />

(cintura, antebrazos, etc.). Se tendrá en cuenta, para su interpretación,<br />

las variaciones raciales, temperamentales, del sexo, de la edad,<br />

las estacionales, las profesionales, etcétera.<br />

2. Superficie: en su aspecto, lustrosidad, humedad, descamación, pliegues,<br />

estrías, estado trófico, y lesiones elementales de la piel, como<br />

cicatrices, nevos, efélides, manchas, etcétera.<br />

356

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!