03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 45<br />

PRINCIPALES SÍNDROMES CARDIOVASCULARES<br />

Presión elevada de “enclavamiento”<br />

Hemoptisis<br />

Constricción pulmonar con esclerosis<br />

o sin ella<br />

Presión elevada de la arteria pulmonar<br />

Aterosclerosis<br />

pulmonar<br />

Disnea<br />

Congestión<br />

pulmonar<br />

Edema<br />

Presión venosa pulmonar elevada<br />

Presión auricular izquierda elevada<br />

Frecuente fibrilación<br />

Trombosis (embolismo)<br />

Elevación<br />

paraesternal<br />

Ventrículo derecho<br />

dilatado<br />

Fibrosis pulmonar<br />

Aurícula<br />

izquierda<br />

agrandada<br />

Hipertrofia<br />

Insuficiencia<br />

Presión ventricular izquierda<br />

Hígado<br />

agrandado<br />

y blanco<br />

Llenado ventricular<br />

izquierdo disminuido<br />

Gasto cardiaco<br />

izquierdo fijo<br />

(Ascitis)<br />

Presión<br />

venosa<br />

elevada<br />

(Hipertensión portal)<br />

Edema<br />

Circulación portal<br />

Circulación sistémica<br />

Discreta cianosis<br />

Fig. 45.7 Estenosis mitral.<br />

hipertensión arterial y la estenosis aórtica aumentan esta<br />

regurgitación. Secundariamente hay dilatación de la<br />

aurícula izquierda y aumento de la presión que se trasmite<br />

retrógradamente hacia las venas pulmonares creando<br />

una estasis circulatoria en el pulmón.<br />

También repercute en sentido anterógrado sobre el<br />

ventrículo izquierdo, que tiene que hacer frente a la regurgitación<br />

de la sangre auricular y vencer las sigmoideas<br />

aórticas.<br />

Sindromografía o diagnóstico positivo<br />

Cuadro clínico<br />

1. Disnea de esfuerzo como síntoma precoz; palpitaciones.<br />

2. Facies mitral con cianosis distal (cardiacos azules de<br />

Lasègue).<br />

3. Soplo holosistólico intenso como “chorro de vapor”,<br />

en la punta, irradiándose a la axila y la base del pulmón<br />

izquierdo.<br />

4. Choque de la punta desplazado hacia fuera y muy intenso.<br />

5. Pulso pequeño (parvus) y de ascenso rápido (celer).<br />

Exámenes complementarios<br />

Radiología. Ventrículo izquierdo dilatado, al igual que la<br />

aurícula izquierda.<br />

Angiocardiografía. Caída del volumen minuto del ventrículo<br />

izquierdo. Excesivo volumen de la aurícula izquierda.<br />

Presión sistólica elevada y diastólica baja.<br />

Electrocardiograma. Signos de hipertrofia ventricular izquierda<br />

y ondas P mitrales. Eje a la izquierda. Sobrecar-<br />

633

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!