03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

Semiodiagnóstico<br />

Acidosis, sobre todo en el coma diabético.<br />

Fisiopatología general de la disnea<br />

Consideraciones previas:<br />

1. El centro respiratorio o nudo vital de Flourens, localizado<br />

en el suelo del IV ventrículo y encargado de controlar<br />

los movimientos respiratorios, funciona automáticamente<br />

(fig. 33.3).<br />

2. El centro respiratorio recibe influencias del cerebro y<br />

estímulos nerviosos y químicos que garantizan el automatismo<br />

y ritmo normal.<br />

3. Estímulos nerviosos. La vía centrípeta viaja por el<br />

neumogástrico que procede del pulmón en donde la<br />

distensión alveolar provoca el reflejo espiratorio y viceversa<br />

(reflejo de Hering-Breuer). La vía centrífuga<br />

viaja a través del frénico, los espinales y los nervios<br />

espiratorios.<br />

4. Control químico. El pH bajo, o sea ácido, estimula el<br />

centro respiratorio y viceversa, es por ello que el aumento<br />

de CO 2<br />

en la sangre produce polipnea. También<br />

la disminución de la tensión de O 2<br />

a nivel del centro<br />

respiratorio lo excita.<br />

5. El desequilibrio de estos mecanismos provocará la disnea,<br />

bien por alteración de la regulación química, o<br />

por perturbación nerviosa central o periférica.<br />

De acuerdo con estos conceptos las causas patogénicas<br />

de disnea son:<br />

– Disnea por anoxia.<br />

– Disnea por acidosis.<br />

– Disnea por exageración del reflejo de Hering-Breuer.<br />

– Disnea por trastornos orgánicos o funcionales<br />

encefálicos.<br />

Disnea por anoxia<br />

Preferimos llamar a este proceso anoxia siguiendo a<br />

Van Slyke y no anoxemia como la llama Bancroft, ya<br />

que el déficit de O 2<br />

se encuentra en todos los tejidos y no<br />

solamente en la sangre.<br />

Tipos de anoxia:<br />

– Anoxia anóxica.<br />

– Anoxia anémica.<br />

– Anoxia por estasis o circulatoria.<br />

– Anoxia histotóxica.<br />

Anoxia anóxica. En este tipo la tensión de O 2<br />

en la sangre<br />

arterial es inferior a la normal. La hemoglobina no está<br />

saturada y, por lo tanto, hay un aumento de hemoglobina<br />

reducida en la sangre arterial.<br />

La sangre arterial puede estar pobre en O 2<br />

por dos<br />

mecanismos, que son:<br />

1. Poca tensión de O 2<br />

alveolar, que se debe a:<br />

a) Pobreza de O 2<br />

en la atmósfera (grandes alturas, túneles,<br />

etcétera).<br />

b) Defectuosa ventilación alveolar, como sucede en la<br />

obstrucción de los tubos aéreos; o por disminución<br />

de la elasticidad pulmonar (enfisema) incapacidad<br />

del pulmón para la hematosis: fibrosis alveolocapilar.<br />

c) Reducción de grandes áreas de parénquima pulmonar<br />

funcionante, como sucede en neumonías y<br />

atelectasias masivas, derrames y neumotórax de cierta<br />

intensidad.<br />

2. Cortocircuito, con la correspondiente mezcla de sangre<br />

arterial y venosa, que puede ser por:<br />

a) Persistencia del agujero de Botal.<br />

b) Persistencia del agujero de Panizza.<br />

c) Persistencia del conducto arterioso.<br />

d) Fístulas arteriovenosas.<br />

Anoxia anémica. Se debe a disminución de la capacidad<br />

de oxigenación de la hemoglobina, o sea, que disminuye<br />

la hemoglobina disponible para transportar O 2<br />

.<br />

Este tipo de anoxia aparece cuando la hemoglobina<br />

está disminuida como en las anemias, cuando está combinada<br />

con el óxido de carbono, o cuando está alterada<br />

por la acción de ciertos elementos tóxicos que la transforman<br />

en metahemoglobina o sulfohemoglobina.<br />

Anoxia por estasis o circulatoria. Se debe a la estasis<br />

sanguínea que enlentece la circulación y produce un contacto<br />

prolongado de la sangre con los tejidos y por tanto<br />

mayor pérdida de O 2<br />

. Esta anoxia se acompaña de cianosis<br />

periférica.<br />

Anoxia histotóxica. Aparece en la intoxicación de los tejidos<br />

por cianuros y alcohol, que paralizan el fermento<br />

amarillo respiratorio de Warburg y Christian, impidiendo<br />

la oxidación del citocromo y con ello los procesos<br />

oxidativos hísticos.<br />

No se estudia selectivamente el mecanismo productor<br />

de las otras tres causas de disnea, las cuales, como hemos<br />

mencionado, son: acidosis, alteración del reflejo de<br />

Hering-Breuer y trastornos encefálicos. Ellas pueden ser<br />

comprendidas fácilmente por su sola definición.<br />

Estamos ahora en condiciones de aplicar los mecanismos<br />

patogénicos, ya estudiados, de las distintas enfermedades<br />

respiratorias que determinan disnea:<br />

1. Obstrucción de los conductos aéreos. Existe una anoxia<br />

anóxica por la poca tensión de O 2<br />

, que no llega en can-<br />

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!