03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN II<br />

el angioneurótico pueden ser dolorosos, sobre todo el<br />

primero. El angioneurótico (alérgico) a veces va precedido<br />

o acompañado de una sensación de prurito localizado<br />

en la misma zona del edema.<br />

Consistencia. Según su consistencia los edemas pueden<br />

ser blandos y duros. La consistencia blanda o dura del<br />

edema depende de la tensión de los tejidos en que se encuentra<br />

y de la proliferación fibrosa subcutánea y aun<br />

dérmica que ocurre en los edemas de larga duración.<br />

El edema blando es aquel que se instala gradualmente,<br />

de aparición reciente al momento del examen, por<br />

ejemplo: los edemas de las nefrosis, las nefritis, la insuficiencia<br />

cardiaca (inicial o reciente). También son blandos<br />

los edemas en el período de reabsorción o en una<br />

recidiva por la distensión previa de los tejidos.<br />

El edema duro es aquel de instalación rápida, por ejemplo<br />

el debido a tromboflebitis, insuficiencia cardiaca aguda<br />

o de larga duración, edema de las piernas por várices,<br />

flebitis, trofoedema y elefantiasis por filariasis.<br />

Además de lo señalado anteriormente, también la consistencia<br />

del edema es determinada, al menos en parte,<br />

por su naturaleza, es decir, son más blandos los edemas<br />

por hipoproteinemia que los determinados por un aumento<br />

de la presión hidrostática capilar.<br />

Debe mencionarse la consistencia particular, similar a<br />

la masilla de los vidrieros, que tienen los edemas por<br />

hipoproteinemia y en general los nutricionales.<br />

Por la palpación también se manifiesta el cazo o godet<br />

(fig. 26.2), que es el más importante y característico de<br />

los signos que la palpación nos suministra en el edema.<br />

Es la peculiar depresión esférica que deja el dedo al comprimir<br />

la región edematosa.<br />

Comprima firmemente con el dedo índice, el pulgar o<br />

cualquier otro dedo, durante 5 s, sobre un plano óseo como<br />

la región maleolar, la cara interna de la tibia o la región<br />

sacra. Al retirar el dedo, su huella persiste más o menos<br />

tiempo, constituyendo el cazo.<br />

Recuerde que la presión intensa puede causar dolor,<br />

sobre todo al presionar la cara interna de la tibia. Tenga<br />

esto siempre en cuenta, ya que en el empeño de detectar<br />

el edema puede causar iatrogenia. Practique antes con<br />

usted mismo, hasta encontrar una presión lo suficientemente<br />

firme, pero no dolorosa.<br />

No es posible producir el cazo si el edema no es muy<br />

intenso, sobre todo si la piel es elástica o cuando el edema<br />

es muy crónico (elefantiásico), en que la proliferación<br />

del tejido subcutáneo imposibilita toda depresión.<br />

Cuando falta el cazo o godet, se puede apreciar la existencia<br />

del edema tomando entre los dedos por<br />

pellizcamiento un pliegue cutáneo de regiones simétricas<br />

del cuerpo y observando que la piel de la zona<br />

edematosa estará aumentada en su grosor.<br />

Fig. 26.2 Cazo o godet.<br />

Humedad. La palpación, finalmente, informa sobre el grado<br />

de humedad de la piel de la región edematosa; con frecuencia,<br />

la sudación aquí está disminuida o ausente.<br />

Lugar y modo de aparición, movilidad, evolución, duración<br />

y forma de desaparición del edema<br />

Los edemas por hipoproteinemia y en general todos<br />

los edemas que obedezcan a causas generales, aparecen<br />

primero en aquellos lugares en que el tejido celular subcutáneo<br />

es más laxo y se deja distender más fácilmente y<br />

también en aquellos lugares en que por estar en posición<br />

más declive, las fuerzas de la gravedad actúan más intensamente.<br />

Es por ello, que el edema renal aparece generalmente<br />

en párpados, cara, escroto, prepucio, etc., pero<br />

en un sujeto en decúbito permanente se hará más marcado<br />

en las regiones sacra y lumbar.<br />

El edema cardiaco, si el sujeto se encuentra haciendo<br />

su vida habitual, comenzará por los pies, maléolos, tibia,<br />

e irá ascendiendo, como si el enfermo se sumergiera progresivamente<br />

en el agua; pero si el paciente está encamado<br />

permanentemente, aparecerá en las regiones glúteas, sacra<br />

y lumbar; o en mayor intensidad en aquellas porciones<br />

del cuerpo sobre las que el paciente se apoya mayor<br />

tiempo durante el día.<br />

Los edemas hepáticos y los nutricionales adoptan en su<br />

inicio y distribución una forma similar a la del edema renal.<br />

En cuanto a la forma de aparición, el edema de tipo<br />

inflamatorio surge siempre alrededor de una zona donde<br />

se observan los signos clásicos de la inflamación, de los<br />

cuales él es uno de ellos: rubor, calor, tumor (edema) y<br />

dolor. El edema angioneurótico es de aparición brusca,<br />

adquiere un volumen más o menos grande, rápidamente,<br />

para después desaparecer, por lo general, de forma brusca.<br />

El edema renal y en general los llamados discrásicos o<br />

nutricionales comienzan repentinamente por las regiones<br />

382

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!