03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 42<br />

EXÁMENES COMPLEMENTARIOS EN LAS AFECCIONES CARDIOVASCULARES<br />

Los fenómenos acústicos que se producen en el corazón<br />

son de baja tonalidad y de poca intensidad, razón por<br />

la que algunos no son percibidos por el oído. Este percibe<br />

con mayor facilidad los ruidos agudos que los graves.<br />

Cuando un ruido cardiaco es seguido por un soplo que<br />

va aumentando de intensidad, el oído humano no puede<br />

hacer la separación de los ruidos. También comete errores<br />

el oído humano cuando existe un ritmo cardiaco rápido,<br />

acompañado de ruido de soplo.<br />

Como los ruidos de galope son de baja frecuencia, el<br />

oído a veces no los aprecia.<br />

Los ruidos de soplo tienen una frecuencia de 100-150 vibraciones<br />

por minuto. Los ritmos de galope, de 40-60<br />

vibraciones por minuto. El primer ruido tiene de 90-100 vibraciones<br />

por minuto.<br />

La utilidad del fonocardiograma consiste en que por medio<br />

de este podemos identificar los distintos ruidos, así como<br />

determinar en qué momento del ciclo cardiaco se producen.<br />

El primer ruido consta de 4-7 oscilaciones en una duración<br />

de 0,14-0,10 s. Se corresponde con el complejo<br />

QRS del electrocardiograma.<br />

Se puede descomponer en tres partes:<br />

1. Vibraciones iniciales (contracción isométrica).<br />

2. Vibraciones principales (fase de expulsión).<br />

3. Vibraciones terminales.<br />

El segundo ruido en el fonocardiograma está constituido<br />

por 4-6 vibraciones amplias de frecuencia ligeramente<br />

mayor; se corresponde con el final de la onda T<br />

del electrocardiograma.<br />

Los ruidos anormales se inscriben según su timbre e<br />

intensidad, y en el momento exacto del ciclo cardiaco en<br />

que tienen lugar.<br />

En resumen la fonocardiografía es útil, ya que informa<br />

sobre fenómenos acústicos no perceptibles por el oído<br />

humano y precisa en forma visible el tiempo de la revolución<br />

cardiaca en que se producen.<br />

Ruidos que por la auscultación parecen indiscutibles<br />

se demuestra que son inexactos. Cuando hay dudas o disparidad<br />

en la interpretación de lo que se oye, el fonocardiograma<br />

permite establecer el diagnóstico. Sin embargo,<br />

el fonocardiograma no puede sustituir en ningún<br />

momento la auscultación, ya que necesita equipos y técnicos<br />

que no están al alcance de todos los centros hospitalarios<br />

o policlínicos.<br />

ECOCARDIOGRAFÍA (ULTRASONIDO) TRADICIONAL<br />

Y ECOCARDIOGRAFÍA DOPPLER<br />

La ecocardiografía con fines diagnósticos constituye<br />

un arma importante en la cardiología. Propicia el estudio<br />

de distintas patologías del pericardio y valvulares,<br />

así como evaluar cuantitativamente la función de los<br />

ventrículos. Con la ecocardiografía Doppler se puede<br />

estudiar el flujo sanguíneo vascular y permite distinguir<br />

datos importantes del flujo, en el estudio de la<br />

hemodinámica valvular cardiaca.<br />

VECTOCARDIOGRAFÍA<br />

Al igual que la electrocardiografía, es un método instrumental<br />

de registro gráfico. Ambos se basan en el mismo<br />

principio de proyecciones ortogonales y correlación de<br />

diversas perspectivas y persiguen la misma finalidad:<br />

apreciación de la intensidad, dirección y sentido de los<br />

sucesivos instantes de la fuerza electromotriz especial<br />

generada por el corazón durante el ciclo cardiaco, es decir,<br />

magnitudes vectoriales tridimensionales representables<br />

por su símbolo (la flecha o vector).<br />

A pesar de las diferencias que existen entre los gráficos<br />

de la electrocardiografía y de la vectocardiografía,<br />

ambas se basan en el mismo principio y aprecian el mismo<br />

fenómeno.<br />

El vectocardiograma (VCG) es la proyección multidireccional<br />

de la fuerza electromotriz cardiaca, en un plano<br />

conformado por dos perspectivas o componentes.<br />

El electrocardiograma es un análisis, en cambio el<br />

vectocardiograma es una síntesis de la fuerza electromotriz<br />

del miocardio y resulta un complemento del<br />

primero; este último puede ser plano o espacial.<br />

TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA<br />

Es útil para evaluar los aneurismas y el adelgazamiento<br />

de la pared ventricular, calcificación de las arterias coronarias,<br />

etcétera.<br />

RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR<br />

Es útil en la cardiopatía isquémica para medir el adelgazamiento<br />

de las paredes y definir el miocardio residual<br />

con el fin de evaluar la cirugía e infartos.<br />

ESTUDIOS DE PERFUSIÓN CON ISÓTOPOS<br />

Y ECOCARDIOGRAFÍA DE ESTRÉS<br />

En la época actual existen controversias sobre las ventajas<br />

y las deventajas de estas investigaciones. Entre las<br />

limitaciones de la ecocardiografía de estrés se plantean<br />

sus deficiencias en la detección de la enfermedad multivasos,<br />

mientras que a los estudios con talio y tecnesio se<br />

le plantean muchos falsos positivos por la superposición<br />

de estructuras como la mama y el diafragma.<br />

PRUEBAS ERGOMÉTRICAS<br />

Con el tiempo han ido sustituyendo las pruebas de Master<br />

y han resultado útiles en el diagnóstico de la enfermedad<br />

coronaria.<br />

567

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!