03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROPEDÉUTICA CLÍNICA Y SEMIOLOGÍA MÉDICA<br />

SECCIÓN I<br />

e) Finalmente palpe de forma comparativa el conducto<br />

deferente y el cordón espermático, moviendo sus dedos<br />

pulgar e índice del epidídimo al conducto, en una<br />

dirección anterior. Pálpelos hasta el anillo inguinal.<br />

El conducto deferente que se aísla bien de los demás<br />

elementos del cordón espermático, es cilíndrico, duro,<br />

liso y de un diámetro entre 2 y 3 mm.<br />

Los elementos del cordón espermático deben sentirse<br />

como un cordón libremente movible.<br />

El epidídimo y los vasos deferentes deben palparse<br />

sin masas y no deben ser dolorosos.<br />

3. Palpe la uretra esponjosa.<br />

Levante el pene, aproximándolo a la pared abdominal,<br />

para alcanzar directamente la porción esponjosa de la<br />

uretra, o pálpela a través de las bolsas o perineo anterior,<br />

para descartar la presencia de zonas de infiltración<br />

blandas o duras.<br />

4. Palpe la próstata, las vesículas seminales y las glándulas<br />

de Cowper.<br />

El examen de la próstata ya fue explicado junto con el<br />

tacto rectal, en el Capítulo 16.<br />

Recuerde que en los sujetos sanos tiene forma ovalada<br />

(con un surco longitudinal en su dorso), consistencia<br />

uniforme y elástica a la tensión, límites bien precisos,<br />

movilidad escasa y es indolora. Su longitud se estima<br />

en unos 3-4 cm. Su expresión da salida a unas gotas<br />

blancas a nivel del meato uretral.<br />

5. Palpe la uretra membranosa y prostática.<br />

Las porciones membranosa y prostática (entre el cuello<br />

del bulbo uretral y la vejiga) se palpan por medio<br />

del tacto rectal, para descartar la presencia de zonas de<br />

infiltración blandas o duras.<br />

6. Palpe los ganglios de las regiones inguinales.<br />

La palpación de los ganglios linfáticos inguinales ya<br />

se abordó en el Capítulo 17, correspondiente al sistema<br />

hemolinfopoyético. Solamente añadiremos algunos<br />

señalamientos.<br />

Lo mismo los ganglios superficiales que los profundos<br />

recogen los linfáticos de la piel del escroto y los<br />

del pene. Existe uno profundo, conocido con el nombre<br />

de ganglio de Cloquet, cuya inflamación ha podido,<br />

en ciertos casos, determinar accidentes que recuerdan<br />

enteramente los de una estrangulación herniaria.<br />

El drenaje linfático de los testículos se realiza hacia la<br />

cavidad abdominal, por lo que las alteraciones de estas<br />

gónadas raramente tienen expresión en los linfáticos<br />

inguinales.<br />

7. Inspeccione y palpe buscando hernias.<br />

El examen de las regiones inguinales buscando hernias<br />

no tiene relación directa con el examen genital, pero<br />

estas regiones son consideradas por algunos como “la<br />

tierra de nadie”, lo que puede traer problemas diagnósticos,<br />

que incluso hagan peligrar la vida de una persona,<br />

si no se tiene en cuenta durante la inspección y la palpación,<br />

en el examen regional de abdomen. Lo que sucede<br />

es que el examen de las regiones inguinales nunca es<br />

completo, si no se descarta la presencia de hernia, lo<br />

que habitualmente se hace conjuntamente con el examen<br />

de los genitales; y si la exploración de estos se<br />

difiere, se pueden escapar datos valiosos de esta región.<br />

Aunque ya se mencionó parte del examen de estas regiones,<br />

en el sistema arterial periférico, para la exploración<br />

de los vasos iliacofemorales, y en el examen<br />

del sistema linfático, para la exploración de los ganglios<br />

a ese nivel, ahora insistiremos en el examen de las regiones<br />

inguinales en el hombre, fundamentalmente,<br />

para la búsqueda de hernias inguinales e inguinoscrotales,<br />

por lo común de estas alteraciones en individuos<br />

asintomáticos:<br />

a) Inspeccione el área inguinal en busca de algún abultamiento.<br />

Pida al hombre que puje y tosa, de manera<br />

que pueda detectarse alguna protrusión.<br />

Normalmente no deben apreciarse abultamientos sobre<br />

el canal inguinal y femoral, en estado de reposo<br />

ni durante la tos, el estornudo o cuando puja.<br />

b) Palpe el área sobre el canal femoral, con y sin el<br />

hombre pujando.<br />

c) Palpe el canal inguinal (fig. 19.10):<br />

Para palpar el canal inguinal derecho aborde al hombre<br />

del lado derecho.<br />

Palpe el canal inguinal invaginando la piel suelta<br />

del escroto con su índice derecho, desde el fondo<br />

de saco escrotal.<br />

Siga el cordón espermático con su dedo hacia el<br />

anillo inguinal externo, una abertura triangular parecida<br />

a una ranura.<br />

Fig. 19.10 Palpación del canal inguinal.<br />

Anillo inguinal interno<br />

Canal inguinal<br />

Anillo inguinal<br />

externo<br />

250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!