03.09.2018 Views

Propedeutica y Semiologia tomo I

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 43<br />

FUNDAMENTOS DE ELECTROCARDIOGRAFÍA. SIGNOS ELECTROCARDIOGRÁFICOS<br />

Fig. 43.4 Lugares del registro de las derivaciones DI, DII y<br />

DIII.<br />

Fig. 43.6 Las seis derivaciones precordiales.<br />

Corte transversal<br />

Corazón<br />

V 6<br />

DI<br />

V 5<br />

DIII<br />

DII<br />

V1<br />

V 2<br />

V3<br />

V 4<br />

a) De los miembros: aVR, aVL y aVF, deflexiones amplificadas<br />

o aumentadas. La denominación a significa<br />

aumentada; la V, unipolar; la R, brazo derecho; la L,<br />

brazo izquierdo, y la F, pierna izquierda (sínfisis del<br />

pubis) (fig. 43.5).<br />

aVR<br />

Fig. 43.5 Derivaciones unipolares de miembros.<br />

b) Precordiales o torácicas: V 1<br />

, V 2<br />

, V 3<br />

, V 4<br />

, V 5<br />

, V 6<br />

. También<br />

se registran otras suplementarias, como veremos<br />

cuando estudiemos el electrocardiograma normal<br />

(fig. 43.6).<br />

Insistimos en que las derivaciones, que registran la proyección<br />

sobre el plano frontal son: DI, DII, DIII, aVR, aVL<br />

y aVF. Las derivaciones V 1<br />

-V 6<br />

registran la proyección de<br />

los fenómenos eléctricos sobre el plano horizontal.<br />

Electrocardiograma normal<br />

aVF<br />

La electrocardiografía constituye un método de exploración<br />

cardiaca de bastante precisión. No obstante, su<br />

valor diagnóstico no es igual en todos los casos y es importante<br />

conocer lo que el electrocardiograma muestra<br />

en las afecciones cardiovasculares y lo que no puede<br />

mostrar. Cualquier alteración de la forma o dirección de<br />

aVL<br />

los accidentes del trazado electrocardiográfico, corresponde<br />

a un estado fisiopatológico del corazón. Por lo tanto,<br />

el conocimiento de los caracteres normales de dichas<br />

ondas es fundamental. Sin embargo, todas las afecciones<br />

cardiacas no se manifiestan por alteraciones específicas<br />

del trazo normal. Así, por ejemplo, el electrocardiograma<br />

nada dice del estado funcional del corazón y poco de<br />

su estado de compensación o descompensación. No da<br />

indicaciones directas sobre la integridad misma del sistema<br />

coronario, sino únicamente sobre el estado del<br />

miocardio al cual irriga.<br />

Al ser un método de exploración eléctrica, tampoco<br />

da un dato seguro sobre la causa de la afección cardiaca<br />

explorada, ni siempre trae elementos definitivos acerca<br />

del pronóstico de las cardiopatías. En este caso, como en<br />

todos los métodos de exploración utilizados en clínica, la<br />

evaluación del paciente es responsabilidad del médico,<br />

el cual debe hacerlo después que haya realizado la síntesis<br />

de todos los elementos recogidos y haya valorado esta<br />

en un examen completo.<br />

No obstante, la cardiología ha dado un paso gigantesco<br />

desde la introducción del electrocardiógrafo en el estudio<br />

sistemático del corazón. Su valor en el estudio de<br />

las arritmias, los bloqueos, las hipertrofias, las enfermedades<br />

congénitas, y sobre todo, de la cardiopatía<br />

isquémica, justifica su conocimiento no solo de parte de<br />

los cardiólogos, sino de todo médico general.<br />

Electrocardiógrafo<br />

El corazón produce corriente eléctrica en cada latido,<br />

la cual se trasmite a la superficie del cuerpo a través de<br />

los tejidos. De la superficie corporal es recogida por electrodos<br />

y conducida al aparato electrorreceptor llamado<br />

electrocardiógrafo, que permite registrar gráficamente<br />

sobre papel la mencionada corriente. En la práctica clínica<br />

los más usados tienen como elemento esencial el galvanómetro,<br />

aunque difieren del original por ser variedades<br />

del oscilógrafo de Duddell.<br />

571

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!