22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los pensamientos automáticos suelen ser breves, y el paciente<br />

a menudo está más consciente de la emoción que experim<br />

enta como consecuencia del pensamiento quede este en sí<br />

mism o. Al tomar asiento en la sesión, por ejemplo, el paciente<br />

puede tener cierta conciencia de que está angustiado, triste,<br />

irritado o incómodo pero, en cambio, puede no tener conciencia de<br />

sus pensamientos automáticos hasta que el terapeuta lo interroga<br />

al respecto.<br />

La emoción que experimenta el paciente está conectada de<br />

manera lógica con el contenido del pensamiento automático. Por<br />

ejemplo, Sally piensa: “Soy muy tonta. En realidadno comprendo<br />

lo que [mi terapeuta] está diciendo” y se siente triste. En otro<br />

momento piensa: “Está mirando el reloj. No soy más que otro caso<br />

para él” y se siente ligeramente enojada. Cuando piensa: “¿Y si la<br />

terapia no funciona, qué haré?”, se siente angustiada.<br />

Los pensamientos automáticos suelen aparecer en forma<br />

muy “escueta”, pero generalmente el paciente logra expresarlos<br />

en cuanto el terapeuta pregunta por el significado de ese pensamiento.<br />

Por ejemplo: “iOh, no!” se podría traducir como “ [Mi<br />

terapeuta] me va a asignar demasiadas tareas para el hogar”.<br />

“ ¡Maldición!” puede ser la expresión de una idea tal como “Dejé mi<br />

agenda en casa y no puedo anotar mi siguiente cita con el<br />

terapeuta. Soy una estúpida”.<br />

Los pensamientos automáticos pueden aparecer en forma<br />

verbal, visual (imágenes) o de ambas maneras. Además de su<br />

pensamiento verbal automático (¡Oh, no!), es posible que Sally<br />

haya tenido una imagen de sí misma, sola en su escritorio en la<br />

noche, ocupada en sus tareas para la terapia (véase capítulo 13<br />

para una descripción de pensamientos automáticos en forma de<br />

imágenes).<br />

Los pensamientos automáticos se pueden evaluar según su<br />

validez y su utilidad. La mayor parte de ellos están distorsionados<br />

de alguna manera y se producen pese a que existan evidencias<br />

objetivas que indiquen lo contrario. Un segundo tipo de pensamientos<br />

automáticos son adecuados, pero el paciente extrae de<br />

ellos conclusiones distorsionadas. Por ejemplo: “iNo hice lo que<br />

le prometí [a mi compañera de cuarto]” es un pensam iento válido,<br />

pero la conclusión “Por lo tanto, soy una mala persona” no lo es.<br />

Un tercer tipo de pensamientos automáticos también son<br />

correctos, pero decididamente disfuncionales. Por ejemplo, Sally<br />

estaba estudiando para el examen y pensaba: “IVle va a tomar<br />

horas aprender esto. Estaré levantada hasta las tr^ s de la maña­<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!