22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

como se hace durante la aplicación de la técnica de la flecha hacia<br />

abajo, que ya se ha mencionado.<br />

Los pacientes también pueden tener creencias centrales<br />

negativas acerca de otras personas y del mundo: “No es posible<br />

confiar en los demás”, “La gente va a herirme”, “El mundo es un<br />

lugar podrido”. Además de trabajar sobre las creencias centrales<br />

referidas al yo, también es necesario evaluar y modificar estas<br />

ideas centrales generalizadas y rígidas respecto de los otros y el<br />

mundo.<br />

Sally, tal como ya se ha descripto, se consideraba la mayor<br />

parte del tiempo una persona agradable y capaz. Sólo en el momento<br />

en que se deprimió, se activó la creencia latente “Soy<br />

incapaz”. El terapeuta determinó que trabajarían directamente<br />

sobre la modificación de esta creencia central, no sólo para aliviar<br />

la depresión que padecía en ese momento, sino además para<br />

evitar o reducir la severidad de futuros episodios.<br />

Las creencias centrales negativas habitualmente son globales,<br />

generalizadas y absolutas. Cuando una creencia central se<br />

activa, el paciente procesa con facilidad la información que la<br />

sustenta, pero no puede reconocer o distorsiona la información<br />

que la refuta. Sally, por ejemplo, hasta el momento en que se<br />

deprimió, siempre había tenido una visión positiva y equilibrada<br />

acerca de sí misma. Luego, en cambio, comenzó a creer casi por<br />

completo que era incapaz. Cualquier evidencia que contradijera<br />

esta idea, como por ejemplo su buen desempeño en algunos cursos,<br />

era ignorada o desvalorizada: “El hecho de que me vaya bien en<br />

inglés no es ningún mérito, simplemente me resulta fácil”. Por el<br />

contrario, las evidencias que confirmaban su incapacidad eran<br />

procesadas rápidamente y generalizadas en extremo: “La mala<br />

nota que obtuve en economía demuestra a las claras lo incapaz<br />

que soy”.<br />

Tal como se enfatiza a lo largo de toda esta obra, el terapeuta<br />

comienza a formular la conceptualización desde el primer contacto<br />

(incluyendo las creencias centrales). Al comienzo lo hace<br />

mentalmente o por escrito, pero en forma privada. En algún punto<br />

de la terapia, sin embargo, comparte con el paciente esta conceptualización,<br />

presentándosela como una hipótesis y preguntándole<br />

si le “suena” como algo verdadero.<br />

Para decidir cuándo y en qué medida compartir la conceptualización<br />

con el paciente, el terapeuta considera los siguientes<br />

elementos: cuán fuerte es la afianza terapéutica, cuánta credibilidad<br />

confiere el paciente al modelo cognitivo, cómo están activa­<br />

2 0 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!