22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T: Sabes, Sally, cuando yo estaba en la universidad tuve algunas<br />

dificultades para acercarme a pedir ayuda a los profesores,<br />

porque pensaba que si lo hacía, demostraba mi ignorancia.<br />

Además, a decir verdad, las pocas veces que lo hice obtuve<br />

resultados mezclados. A veces los profesores fueron agradables<br />

y serviciales, pero un par de veces tuvieron actitudes<br />

un poco bruscas y se limitaron a indicarme que releyera un<br />

capítulo o algún texto. Lo importante es que, el hecho de no<br />

comprender algunas cosas, no hacía de mí un incapaz. En<br />

cuanto a los profesores que se comportaron con brusquedad...<br />

bueno, creo que demostraron problemas de ellos y no míos.<br />

¿Qué piensas tú?<br />

En resumen, para ayudar al paciente a identificar creencias<br />

intermedias, el terapeuta puede mostrar cuándo una creencia ha<br />

sido expresada como un pensamiento automático, puede proveer<br />

la primera parte de una presunción, preguntar directamente<br />

acerca de una regla o una actitud, valerse de la técnica de la<br />

flecha hacia abajo, buscar temas comunes en los pensamientos<br />

automáticos del paciente y/o revisar un cuestionario de creencias<br />

completado por el paciente. El terapeuta enseguida determina la<br />

importancia de la creencia, evaluando el grado de credibilidad<br />

que el paciente le confiere y la magnitud y la profundidad de los<br />

efectos que causa en su vida. Luego decide si comenzará a<br />

modificarla en esa misma sesión o si la dejará para otras próximas.<br />

Cuando inicia el trabajo de modificación, el terapeuta instruye<br />

al paciente acerca de la naturaleza de las creencias, confiere a<br />

las reglas y actitudes la forma de presunciones e investiga las<br />

ventajas y desventajas que surgen de una creencia dada. Mentalmente<br />

enuncia una nueva creencia, más funcional y guía al<br />

paciente para que la adopte, valiéndose de técnicas de modificación<br />

de las creencias, entre las cuales se cuentan el cuestionario<br />

socrático, los experimentos conductuales, los continua cognitivos,<br />

las dramatizaciones racionales-emocionales, el uso de los demás<br />

como punto de referencia, el actuar “como si” y la expresión de la<br />

propia experiencia. Estas técnicas suelen ser más convincentes<br />

que el cuestionamiento socrático habitual que se utiliza con los<br />

pensamientos automáticos, porque las creencias son ideas más<br />

rígidamente establecidas. Estas mismas técnicas pueden utilizarse<br />

para la modificación de las creencias centrales.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!