22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En segundo término, una descalificación autom ática viola un<br />

principio fundamental de la terapia cogn itiva: el empirismo<br />

colaborativo. El terapeuta y el paciente d e b e n examinar juntos<br />

ese pensamiento, controlar su validez y/o su u tilidad y desarrollar<br />

una respuesta más adaptativa. El profesion al debe considerar<br />

que los pensamientos automáticos raras v e ce s son completamente<br />

erróneos. Muchas veces contienen un elem en to de verdad y es<br />

importante reconocerlo cuando existe.<br />

El terapeuta puede usar esta clase de interrogatorio desde la<br />

primera sesión, cada vez que se trate de evalu ar un pensamiento<br />

automático. En la segunda o tercera sesión puede comenzar a<br />

explicar el procedimiento de una manera m ás explícita:<br />

T: (Resumiendo la última parte de la sesión, escribe los pensamientos<br />

automáticos que han aparecido, de modo que queden a<br />

la vista de ambos) Quiere decir que cuando te encontraste con<br />

tu amiga Karen, camino a la biblioteca, tuviste este pensamiento:<br />

“A ella no le importa lo que me pase”. ¿Ese pensamiento<br />

te hizo sentir triste?<br />

P: Sí.<br />

T: ¿Y cuánto creías en ese pensamiento en ese momento?<br />

P: Bastante. Un 90%.<br />

T: ¿Cómo estabas de triste?<br />

P: Tal vez un 80%.<br />

T: ¿Recuerdas lo que dijimos la semana pasada? A veces los<br />

pensamientos automáticos son ciertos. Otras veces no lo son y<br />

en ocasiones, sólo contienen algún elemento de verdad. ¿Podemos<br />

examinar ahora ese pensamiento respecto de Karen para<br />

tratar de ver si es adecuado?<br />

P: Está bien.<br />

T: Aquí tenemos una lista de preguntas que quisiera que respondiéramos<br />

(véase fig. 8.1). Puedes quedarte con una copia.<br />

Vamos a ocuparnos ahora de las cinco primeras. Permíteme<br />

preguntarte en primer lugar qué evidencia tenías de que tu<br />

pensamiento era verdadero, es decir, que a ella no le importaba<br />

lo que te ocurriese.<br />

P: Bueno, cuando nos cruzamos en la calle, ella parecía muy<br />

apresurada. Sólo dijo al pasar: “Hola, Sally. Nos vemos más<br />

tarde”. Apenas me miró.<br />

T: ¿Algo más?<br />

P: No... creo que no. Es sólo que a veces ella está muy ocupada y<br />

no tiene mucho tiempo para mí.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!