22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T: Quiere decir que no los desalojas de la mente, sino que quedan<br />

allí, en algún rincón y esperan la oportunidad de reaparecer.<br />

¿Verdad?<br />

P: Me parece que sí.<br />

T: Tal vez esta semana puedas dejar de lado, por lo menos en<br />

algunas situaciones, esa tendencia a distraerte e intentar<br />

trabajar sobre esos pensamientos, evaluándolos tal como hemos<br />

aprendido aquí, en las sesiones. ¿Te parece?<br />

P: Está bien.<br />

T: Si en ese momento no puedes completar un Registro de Pensamientos<br />

Disfuncionales, puedes hacerlo más tarde, en cuanto<br />

tengas un momento libre.<br />

Relajación<br />

Muchos pacientes se benefician con las técnicas de relajación,<br />

que se describen detalladamente en otras obras (Benson,<br />

1975; Jacobson, 1974). Como ocurre con otras técnicas que se<br />

describen en este libro, los ejercios de relajación se deben enseñar<br />

y practicar en la sesión, porque allí se pueden resolver<br />

problemas y se puede evaluar su eficacia.<br />

El terapeuta también debe tener en conocimiento que algunos<br />

pacientes experimentan un efecto paradojal de exacerbación<br />

a partir de los ejercicios de relajación, que los hace sentirse aun<br />

más tensos y angustiados (Clark, 1989). Tal como hace con las<br />

demás técnicas, debe proponer la relajación como un experimento,<br />

ya que puede ayudar a reducir la angustia o puede llevar a<br />

pensamientos angustiantes que deben ser evaluados.<br />

Tarjetas de apoyo<br />

Las tarjetas de apoyo son habitualmente fichas de ocho<br />

centímetros por doce, que el paciente tiene a mano (generalmente<br />

en la gaveta del escritorio, el bolsillo, el monedero o pegadas en el<br />

espejo del baño, el refrigerador o la guantera del auto). Se lo<br />

alienta a que las lea sistemáticamente (p. ej., tres veces al día) y<br />

además, cuando crea que las necesite. Estas tarjetas pueden tener<br />

distintos formatos, tres de los cuales se describen a continuación:<br />

un pensamiento automático clave o una creencia escrito en el<br />

anverso y la respuesta adaptativa en el reverso, el diseño de<br />

algunas estrategias conductuales destinadas a situaciones problemáticas<br />

específicas e instrucciones para activar al paciente.<br />

257

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!