22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de objetivos alguna actividad que desees probar o sobre la que<br />

quieras recabar más información esta semana?”).<br />

Un segundo tipo de actividades conductuales se derivan<br />

lógicamente del contenido de la sesión y consisten en la práctica<br />

de nuevas habilidades y/o la implementación de soluciones que<br />

surgen de la resolución práctica de problemas. Sally, por ejemplo,<br />

había tenido algunos problemas con su compañera de cuarto. A<br />

partir de las conversaciones y de la dramatización que se desarrollaron<br />

en la sesión, Sally acordó negociar cuestiones tales como el<br />

ruido y el desorden. La resolución directa de problemas con un<br />

buen seguimiento conductual suelen producir mejoras importantes<br />

en el estado de ánimo.<br />

2. El control de los pensamientos automáticos es una tarea<br />

importante desde la primera sesión. Tal como se describe en el<br />

capítulo 3, el paciente se pregunta: “¿Qué pasa por mi mente en<br />

este momento?” cada vez que nota un cambio en el estado de<br />

ánimo. Al comienzo puede escribir estos pensamientos en un<br />

papel, un cuaderno o una ficha. En el momento oportuno, el<br />

terapeuta le enseña a consignarlos en el Registro de Pensamientos<br />

Automáticos.<br />

El terapeuta debe advertirle al paciente que el control de<br />

los pensamientos automáticos puede llevar a un incremento<br />

de las tensiones, a menos que al mismo tiempo implemente una<br />

respuesta adaptativa para sus cogniciones. Por esta razón, profesional<br />

y paciente deben confeccionar juntos las tarjetas de<br />

apoyo (véase capítulo 12) para que el paciente las lea en su casa<br />

cuando sea necesario.<br />

3. La biblioterapia es otra provechosa tarea permanente.<br />

Suele ser importante que el paciente no sólo lea, sino que además<br />

anote sus opiniones, aquellas cosas con las que está de acuerdo o<br />

en desacuerdo o puntos sobre los cuales desea hacer preguntas.<br />

(Véase en el Apéndice C una lista de lecturas sugeridas para<br />

pacientes.)<br />

4. El repaso de las sesiones anteriores ayuda a consolidar los<br />

aprendizajes. El repaso consiste en la lectura de las notas tomadas<br />

en sesión (o inmediatamente después) y/o la escucha de una<br />

grabación de la sesión de terapia. Mientras escucha la grabación,<br />

el paciente puede escribir los principales puntos o conclusiones, o<br />

registrar los pensamientos automáticos, creencias disfuncionales<br />

y respuestas adaptativas que identifica en la sesión. En lugar de<br />

grabar y escuchar toda la sesión, se puede adoptar la alternativa<br />

de grabar sólo la síntesis efectuada en los últimos minutos de<br />

295

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!