22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sesión. Si el terapeuta desea tener su propia grabación para<br />

revisar las sesiones (véase capítulo 18), puede solicitar al paciente<br />

que lleve su propio equipo de grabación.<br />

5. La preparación de la siguiente sesión de terapia es, para<br />

muchos pacientes, una actividad natural y no necesitan recibir<br />

instrucciones para esta tarea permanente. Esos pacientes automáticamente<br />

recolectan pensamientos para responder al interrogatorio<br />

del terapeuta al comienzo de la sesión. Algunos, en<br />

cambio, evitan pensar en la terapia entre sesiones o tienen<br />

dificultades para condensar en pocas oraciones temas importantes<br />

sobre los que desean hablar. En estos casos es importante que<br />

tomen notas por escrito o mentalmente después de la sesión. El<br />

Formulario Puente entre Sesiones (capítulo 4, figura 4.1) puede<br />

resultarles útil para este propósito.<br />

Tareas adicionales<br />

Las tareas descriptas hasta ahora pueden ser provechosas<br />

para todas las sesiones. El terapeuta puede, además, evaluar la<br />

posibilidad de asignar otras tareas que son útiles sólo para<br />

algunas sesiones en particular. Durante la sesión inicial, por<br />

ejemplo, puede ayudar que el paciente profundice su lista de<br />

objetivos (véase capítulo 3) y confeccione un listado de afirmaciones<br />

personales (véase capítulo 12). Durante las sesiones<br />

siguientes, las tareas pueden centrarse primordialmente sobre<br />

la evaluación de los pensamientos automáticos y la manera de<br />

combatirlos.<br />

Cuando se identifican presunciones y creencias, el paciente<br />

puede necesitar revisar un Diagrama de Conceptualización Cognitiva<br />

completo (capítulo 10) y una vez que ha comenzado a<br />

reestructurar las creencias disfuncionales, continuaría con el<br />

trabajo sobre los Formularios de Creencias Centrales (capítulo<br />

11) en su casa. Tanto antes como después de la modificación de<br />

creencias, el paciente puede practicar experimentos para el cambio<br />

conductual: practicar habilidades nuevas (por ejemplo la<br />

asertividad), actual “como si” (véase capítulo 10) y comprobar<br />

pensamientos y creencias mediante experimentos conductuales<br />

(véanse capítulos 10 y 12).<br />

Por último, el trabajo en la etapa final de la terapia puede<br />

estar orientado a la finalización del tratamiento y la prevención<br />

de las recaídas (véase capítulo 15). Se trata en estos casos de<br />

organizar los apuntes de la terapia, reaccionar frente a los<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!