22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y resolver con él el problema. Si el terapeuta pide al paciente una<br />

revisión más concisa y nota un cambio afectivo negativo, puede<br />

preguntar: “Cuando te pedí que me dieras el cuadro general, ¿qué<br />

pasó por tu mente?”. Luego de identificar los pensamientos automáticos<br />

del paciente, el terapeuta puede 1) ayudarlo a evaluar<br />

la validez de esos pensamientos, 2) usar la técnica de la flecha<br />

hacia abajo (véanse pp. 182-183) para descubrir el significado de<br />

los pensamientos, y/o 3) hacer una afirmación empática y pasar a<br />

la resolución del problema, como se ejemplifica:<br />

T: Lamento cortarte nuevamente. Veo que tienes muchas cosas<br />

en tu mente y me gustaría escucharlas. ¿Quieres seguir ahora<br />

con tu repaso de la semana o prefieres incluirlo en el plan y<br />

dedicarle una buena parte del tiempo de la sesión, después que<br />

hayamos controlado tu estado de ánimo y que decidamos qué<br />

otros temas quieres incluir en el plan?<br />

Usualmente, esta última opción es mejor que ayudar al<br />

paciente a evaluar sus pensamientos automáticos en un momento<br />

en que se encuentra muy molesto. Al expresar interés y el deseo<br />

de llegar a un acuerdo, el terapeuta muchas veces modifica la<br />

percepción (adecuada o no) del paciente, que se siente demasiado<br />

controlado.<br />

C ontrol del estado de ánim o<br />

Muchas veces el paciente no logra llenar bien los formularios,<br />

le desagradan, o tiene dificultades para expresar subjetivamente<br />

(de una manera concisa) su estado de ánimo general<br />

durante la semana. Si el problema radica solamente en la falta<br />

de instrucción para completar formularios, el terapeuta pregunta<br />

al paciente si recuerda y está de acuerdo con las explicaciones<br />

para llenarlos y determina si existe alguna dificultad práctica que<br />

deba ser resuelta (como falta de tiempo, olvidos o un problema en<br />

la escritura).<br />

Si el paciente se siente molesto cuando se le pide que complete<br />

formularios, el terapeuta puede indagar acerca d e sus pensamientos<br />

automáticos. Si no resulta fácil acceder a ello s, le pregunta<br />

acerca del significado de la situación: “¿Qué significa para ti el<br />

hecho de que te pidan que completes estos form ularios?” . El<br />

terapeuta puede responder empáticamente a las preocupaciones<br />

del paciente, ayudarlo a evaluar sus pensamientos y creencias<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!