22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

diagrama de conceptualización. El terapeuta anota tres situaciones<br />

“típicas” en las cuales el paciente se siente perturbado. Luego,<br />

para cada situación, consigna el pensamiento automático clave,<br />

su significado y la consiguiente emoción o comportamiento (si hay<br />

alguno). Si no le ha pedido directamente al paciente el significado<br />

de sus pensamientos automáticos, plantea una hipótesis (con<br />

un signo de interrogación), o, aun mejor, lleva a cabo con el paciente<br />

la técnica de la flecha hacia abajo (pp. 182-183) en la<br />

siguiente sesión para develar el significado de cada pensamiento.<br />

El significado del pensamiento automático para cada situación<br />

debe relacionarse lógicamente con el casillero de la Creencia<br />

Central que se encuentra cerca de la parte superior del diagrama.<br />

Por ejemplo, el diagrama de Sally (figura 10.2) muestra claramente<br />

cómo sus pensamientos automáticos y el significado de estos<br />

están relacionados con su creencia central de ser una inepta.<br />

Para completar el casillero superior del diagrama, el terapeuta<br />

se pregunta (y pregunta al paciente): ¿Cómo se originó la<br />

creencia central y cómo se mantuvo? ¿Qué acontecimientos de<br />

la vida (especialmente de la niñez) experimentados por el paciente<br />

pueden relacionarse con el desarrollo y mantenimiento de la<br />

creencia? Los datos relevantes típicos de la infancia incluyen<br />

cuestiones tales como los conflictos continuos o periódicos entre<br />

los padres u otros miembros de la familia; el divorcio de los<br />

padres; las interacciones negativas con padres, hermanos, profesores,<br />

pares u otras personas que han hecho sentir al niño<br />

culpable, criticado o, en cierto modo, desvalorizado. También las<br />

enfermedades; muertes de personas cercanas; abusos sexuales o<br />

físicos y otras condiciones adversas tales como haber crecido en la<br />

pobreza, haber enfrentado discriminación racial de manera crónica,<br />

etcétera.<br />

Los datos relevantes de la infancia, no obstante, pueden<br />

también ser más sutiles: por ejemplo, la percepción del niño<br />

(válida o no) de que los padres preferían a otro hermano; la<br />

constante autocrítica de un niño que no se ha sentido a la par de<br />

sus hermanos; el haberse sentido diferente de lo que sus pares<br />

demandaban o el haber percibido que no satisfacía las expectativas<br />

de sus padres, maestros u otras personas.<br />

A continuación, el terapeuta se pregunta: “¿Cómo sobrelleva<br />

mi paciente esta creencia central dolorosa?”. “¿Qué creencias<br />

intermedias (p. ej., presunciones subyacentes, reglas y actitudes)<br />

ha desarrollado?”<br />

Las creencias de Sally se ilustran de manera jerárquica en la<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!