22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

posible plan de autoterapia (véase figura 15.3) y alentar su uso. El<br />

paciente puede probar con autoterapia mientras sus sesiones<br />

regulares del tratamiento se van espaciando para tener la ocasión<br />

de consultar al profesional acerca de los problemas que surjan de<br />

esta práctica (falta de tiempo, malos entendidos acerca de lo que<br />

debe hacer, etc.) y de los pensamientos que pueden interferir en<br />

ella (p. ej., “Esto es demasiado trabajo”, “No lo necesito”, “No<br />

puedo hacerlo por mi cuenta”). Además de ayudar al paciente a<br />

combatir esos pensamientos, el terapeuta puede recordarle las<br />

ventajas que tiene esta clase de tratamiento: que el paciente<br />

continúa la terapia, pero según su propia conveniencia y de<br />

manera gratuita; que puede mantener las herramientas adquiridas<br />

al día y listas para ser usadas; que puede resolver dificultades<br />

antes de que se conviertan en problemas importantes; que se<br />

reduce la posibilidad de una recaída y las habilidades adquiridas<br />

pueden enriquecer la vida en diversos contextos.<br />

En la figura 15.3 se presenta un plan genérico de autoterapia.<br />

El terapeuta debe revisarlo junto con el paciente y adaptarlo a sus<br />

necesidades. Muchos pacientes requieren una breve explicación<br />

que les refresque el sistema: “Inicialmente puedes comenzar con<br />

una vez por semana, luego pasar a una o dos veces al mes, para<br />

luego espaciar las sesiones a una cada tres meses y finalmente a<br />

una por año. ¿Cómo podrías hacer para recordar este plan y<br />

llevarlo a cabo sistemáticamente?”.<br />

Prepararse para los retrocesos que puedan ocurrir<br />

después de la finalización<br />

Tal como se mencionó anteriormente, el terapeuta prepara<br />

al paciente para los retrocesos desde el comienzo del tratamiento.<br />

Cerca de la finalización, lo alienta para que redacte una tarjeta<br />

de apoyo específicamente referida a lo que debe hacer en caso de<br />

experimentar un retroceso luego de terminada la terapia. Pueden<br />

conversar acerca de la tarjeta en la sesión y el paciente la<br />

redactará (véase figura 15.4 para una tarjeta típica) allí mismo o<br />

como tarea para el hogar.<br />

Resulta útil que el paciente intente resolver las dificultades<br />

por su cuenta, antes de llamar al terapeuta. Es muy posible<br />

que logre manejar los problemas o retrocesos por su cuenta. Si no<br />

lo logra, al menos habrá tenido la oportunidad de hacer uso de sus<br />

habilidades una vez más. Si concierta una nueva entrevista, el<br />

profesional puede ayudarlo a descubrir qué cosa obstaculizó su<br />

327

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!