22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guidano y Giovanni Liotti (1983). Las revisiones históricas de<br />

este campo nos aportan una rica descripción del origen y crecimiento<br />

de las distintas corrientes de la terapia cognitiva (Arnkoff<br />

y Glass, 1992, Hollon y <strong>Beck</strong>, 1993).<br />

En este volumen se pone el acento en la terapia cognitiva tal<br />

como la desarrolló y perfeccionó Aaron <strong>Beck</strong>. Su aporte es único,<br />

ya que se trata de un sistema de psicoterapia que cuenta con una<br />

teoría unificada de la personalidad y la psicopatología y con importantes<br />

comprobaciones empíricas. Por otra parte, también se<br />

ha podido operacionalizar la teoría, lo cual resulta en una amplia<br />

gama de aplicaciones avaladas por datos empíricos.<br />

La terapia cognitiva ha sido ampliamente evaluada a partir<br />

de 1977, cuando se publicó el primer estudio de resultados (Rush,<br />

<strong>Beck</strong>, Kovacs y Hollon, 1977). Distintos estudios controlados<br />

han demostrado su eficacia en el tratamiento de las depresiones<br />

mayores (para un metanálisis, véase Dobson, 1989), el trastorno<br />

de ansiedad generalizado (Butler, Fennell, Robson y Gelder,<br />

1991), el trastorno de pánico (Barlow, Craske, Cerney y Klosko,<br />

1989; <strong>Beck</strong>, Sokol, Clark, Berchick y Wright, 1992; Clark,<br />

Salkovskis, Hackmann, Middleton y Gelder, 1992), las fobias<br />

sociales (Gelernter et al., 1991; Heimberg et al., 1990), la drogadicción<br />

(Woody et al., 1983), los trastornos de la alimentación<br />

(Agras et al., 1992; Fairburn, Jones, Peveler, Hope y Dolí, 1991;<br />

Garner et al., 1993), los problemas de pareja (Baucom, Sayers y<br />

Scher, 1990) y la depresión en pacientes internados (Bowers,<br />

1990; Miller, Norman, Keitner, Bishop y Dow, 1989; Thase,<br />

Bowlwe y Harden, 1991).<br />

Además, la terapia cognitiva se aplica actualmente en todo<br />

el mundo, ya sea como tratamiento único o junto con otros, para<br />

el abordaje de otros trastornos, tales como el obsesivo-compulsivo<br />

(Salkovskis y Kirk, 1989), el estrés postraumático (Dancu y<br />

Foa, 1992; Parrott y Howes, 1991), los trastornos de personalidad<br />

(<strong>Beck</strong> et al., 1990; Layden, Newman, Freeman y Morse, 1993;<br />

Young, 1990), la depresión recurrente (R. DeRubeis, comunicación<br />

personal, octubre de 1993), el dolor crónico (Miller, 1991;<br />

Turk, Meichenbaum y Genest, 1983) la hipocondría (Warwick y<br />

Salkovskis, 1989) y la esquizofrenia (Chadwick y Lowe, 1990;<br />

Kingdon y Turkington, 1994; Perris, Ingelson y Johnson, 1993).<br />

También se está estudiando el uso de la terapia cognitiva en otras<br />

poblaciones diferentes de la psiquiátrica: presos, escolares, pacientes<br />

con diversas enfermedades no psiquiátricas y muchos<br />

otros grupos.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!