22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A veces, la imagen parece un poco rara, pero en realidad es<br />

frecuente tener todo tipo de imágenes: tristes, atemorizadoras<br />

y hasta violentas. ¿Puedes evocar algunas imágenes que<br />

hayas tenido recientemente?<br />

P: No, no lo creo.<br />

T: Bueno, hemos acordado que esta semana buscarás imágenes<br />

cada vez que notes un cambio en tu estado de ánimo. Si tienes<br />

imágenes perturbadoras, te enseñaré lo que debes hacer con<br />

ellas.<br />

Instruir al paciente respecto de las imágenes suele contribuir<br />

a la reducción de la angustia y torna más probable la identificación<br />

de ellas. En la transcripción anterior, el terapeuta manifiesta<br />

a la paciente que ella aprenderá a combatir las imágenes, de lo<br />

cual se puede inferir que logrará controlar sus tensiones.<br />

Muchas veces el terapeuta debe insistir en la enseñanza de<br />

la identificación de imágenes hasta que nota que el paciente lo ha<br />

logrado. La mayor parte de los pacientes simplemente no tienen<br />

conciencia de las imágenes al comienzo y muchos terapeutas,<br />

después de unos pocos intentos, abandonan la tarea. Si cuando el<br />

paciente describe una situación, el profesional logra formarse una<br />

imagen mental, puede usarla como clave para seguir buscando la<br />

que el paciente experimentó.<br />

T: Sally, mientras contabas que temías que tu compañera de<br />

cuarto se enojara, apareció en mi mente una imagen de ella,<br />

aunque no la conozco. ¿Te has imaginado el aspecto que tendrá<br />

en el momento en que le plantees el problema del ruido?<br />

Si el paciente sigue experimentando dificultades para identificar<br />

imágenes espontáneas, el terapeuta puede inducir una<br />

imagen relacionada con una situación menos amenazante: “¿Te<br />

imaginaste, antes de venir aquí cómo sería yo? ¿Cómo sería este<br />

consultorio?... Descríbeme esa fotografía... Esa fotografía es lo<br />

que llamamos imagen”. Otro recurso posible es hacer que el<br />

paciente evoque una imagen reciente: “¿Cómo llegaste hoy hasta<br />

aquí? ¿Te ves subiendo al autobús? ¿Cuán lleno está? ¿En qué<br />

parte del autobús te sientas? ¿Cómo es el aspecto de la persona<br />

que tienes a tu lado? ¿Puedes formarte una imagen de esa<br />

escena?”.<br />

276

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!