22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

hablando de que no eres totalmente responsable de la infelicidad<br />

de tu padre, aunque te hayas mudado lejos de él. ¿En qué medida<br />

crees eso ahora?”).<br />

El terapeuta también controló la comprensión de Sally en<br />

diferentes puntos de la sesión (p. ej., ¿Te resulta claro por qué tu<br />

padre puede estar reaccionando de esta manera?... ¿Podrías<br />

expresarlo con tus palabras?). El profesional también se ocupó de<br />

pedir retroalimentación al final de la sesión (p. ej., “¿Hubo algo<br />

de lo que hoy dije que te haya molestado?”... “¿Hay algo que creas<br />

que no es correcto?”). Como percibió que Sally no se atrevía a darle<br />

una retroalimentación negativa, específicamente se la pidió en el<br />

momento de la sesión en que sospechó que ella había tenido una<br />

reacción negativa: “¿Qué te pareció cuando yo sugerí que podrías<br />

ser más asertiva con tu padre? ¿Te molestó eso?... ¿Crees que si<br />

te hubiese molestado serías capaz de decírmelo?”.<br />

Finalmente, el terapeuta puede tratar de descubrir la existencia<br />

de un problema en la siguiente sesión. En este caso, lo hará,<br />

naturalmente, en aquella parte de la sesión en que se establece un<br />

puente con el encuentro anterior. El terapeuta de Sally, por<br />

ejemplo, escuchó la grabación entre sesiones. El tono de voz de la<br />

paciente en una determinada porción del registro lo llevó a<br />

preguntarle en la sesión siguiente: “Sally, me pregunto cómo te<br />

sentiste la semana pasada cuando te hice preguntas acerca de la<br />

relación con tu padre”. Como la paciente dio una respuesta no<br />

comprometida, el profesional le planteó su preocupación directamente:<br />

“¿Sentiste que te estaba presionando demasiado, o quizá<br />

que eras desleal a tu padre?”.<br />

En síntesis, el terapeuta busca develar problemas en la<br />

sesión controlando la comprensión del paciente, pidiéndole retroalimentación<br />

y planteando directamente presuntos problemas,<br />

en la misma entrevista o en otra siguiente. También puede<br />

pedirle a la paciente que haga una evaluación escrita de cada<br />

sesión (véase capítulo 3, figura 3.3) que él analizará en la siguiente<br />

entrevista.<br />

El terapeuta principiante, sin embargo, puede no tomar<br />

conciencia de la existencia de un problema y/o ser menos capaz de<br />

especificar un problema con precisión. Por esta razón, debe pedir<br />

permiso para grabar las sesiones y luego revisarlas, preferiblemente<br />

con un profesional experimentado. Si el terapeuta lo<br />

presenta como un beneficio para el paciente, generalmente no<br />

tiene dificultades para obtener el consentimiento. (Por ejemplo:<br />

“Sally, habitualmente grabo las sesiones, para poder luego escu­<br />

353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!