22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

la toma o la reducción de esta (cuando haga falta). También lo<br />

ayudaría a formular y anotar preguntas específicas acerca de<br />

efectos colaterales, dosajes, medicaciones alternativas y otras<br />

cuestiones, para que el paciente obtenga de su médico esta información<br />

con más facilidad. Asimismo, puede sugerir que si bien la<br />

medicación puede tener relación con la mejoría, los esfuerzos del<br />

paciente también contribuyeron probablemente a su recuperación.<br />

Si el paciente no está tomando medicación, pero el terapeuta<br />

cree que está indicada una intervención farmacológica, puede<br />

sugerir una consulta médica o psiquiátrica.<br />

P uente desde la sesión anterior<br />

El propósito de este breve ítem es controlar cuál fue la<br />

percepción y comprensión del paciente acerca de la sesión anterior.<br />

Al saber que se le preguntará al respecto, el paciente se<br />

motiva para la siguiente sesión pensando en lo trabajado en la<br />

anterior. Si no logra recordar sus reacciones o los puntos más<br />

importantes de la sesión previa, el terapeuta y el paciente apelan<br />

a técnicas de resolución de problemas para que pueda recordar<br />

mejor lo trabajado en la sesión actual. El terapeuta puede sugerir<br />

el uso de un “Formulario Puente entre Sesiones” (véase fig.<br />

4.1), que deberá ser completado para la siguiente sesión, mentalmente<br />

o por escrito.<br />

Al solicitar el relato de nuevas reacciones respecto de la<br />

sesión anterior, se puede obtener retroalimentación de las cuestiones<br />

importantes que el paciente no había expresado anteriormente.<br />

Si algún ítem requiere más de uno o dos minutos de<br />

conversación, el terapeuta debe marcarlo como otro punto para el<br />

plan de trabajo. El puente que se tiende desde la sesión anterior<br />

sirve para instruir al paciente respecto del proceso terapéutico,<br />

señalándole su responsabilidad en la revisión del contenido de<br />

cada sesión y mostrándole que debe expresar cualquier punto<br />

vinculado con el terapeuta o con la sesión anterior, en que se haya<br />

sentido molesto.<br />

T: Ahora vamos a tender un puente entre la sesión anterior y esta.<br />

Eso es algo que haremos cada sesión. En primer lugar, ¿qué<br />

sacaste en limpio de esa sesión? y ¿qué cosas te parecieron<br />

importantes?<br />

P: Bien... un par de cosas. Creo que me sentí aliviada al conocerlo<br />

y al enterarme acerca de la terapia cognitiva. También me<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!