22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acerca de esos problemas en la primera sesión y redacta una lista<br />

o los traduce en objetivos positivos (capítulo 3). En cada sesión,<br />

alienta al paciente para que incluya en el plan los problemas que<br />

han surgido durante la semana o problemas que supone pueden<br />

producirse en las semanas por venir. Si bien es posible que al<br />

comienzo el terapeuta desempeñe un papel más activo en cuanto<br />

a la búsqueda de soluciones en las primeras etapas del tratamiento,<br />

a medida que transcurren las sesiones alienta al paciente para<br />

que sea más activo en la resolución de problemas.<br />

Algunos pacientes tienen disminuida la capacidad para resolver<br />

problemas y requieren de una instrucción directa a fin de<br />

poder solucionarlos. Esta instrucción apunta a que aprendan a<br />

especificar un problema, idear soluciones, seleccionar una solución,<br />

implementarla y evaluar su eficacia. Otros pacientes, en<br />

cambio, poseen gran habilidad para resolver problemas y sólo<br />

necesitan ayuda respecto de las creencias disfuncionales que les<br />

impiden solucionarlos.<br />

Sally, por ejemplo, tenía dificultades para concentrarse cuando<br />

estudiaba. Su terapeuta le sugirió que pusiera a prueba varias<br />

ideas prácticas: comenzar por la tarea más sencilla, revisar los<br />

apuntes de clase antes de leer el libro de texto, escribir preguntas<br />

cuando no estaba segura de haber comprendido, detenerse<br />

unos minutos para comprobar mentalmente lo que acababa de<br />

leer. Acordaron que ella probaría estas estrategias a modo de experimento,<br />

para ver cuál de ellas facilitaba su concentración.<br />

Varias sesiones después surgió otro problema. Sally había<br />

comenzado a hacer un trabajo voluntario: supervisar los estudios<br />

de un niño vecino. Aunque el niño se mostraba colaborador, ella<br />

se sentía insegura respecto de lo que hacía. Sabía intelectualmente<br />

cómo debía resolver el problema: debía ponerse en contacto con<br />

la agencia que coordinaba a los voluntarios y/o con la maestra del<br />

niño. Sin embargo, su creencia de que no debía pedir ayuda le<br />

impedía hacerlo. Después de evaluar sus pensamientos automáticos<br />

y creencias respecto de esta situación específica, Sally llegó<br />

a la solución que ella misma había concebido al comienzo.<br />

Otro problema apareció cuando Sally tuvo que presentar una<br />

monografía como trabajo final para una asignatura. El terapeuta<br />

utilizó el Formulario para Resolución de Problemas (véase figura<br />

12.1) junto con el cuestionamiento socrático para ayudar a Sally<br />

a identificar y responder a la creencia disfuncional que hacía que<br />

ella se demorara en su trabajo.<br />

La resolución de problemas implica a veces cambios signifi-<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!