22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

amablemente, señalando la importancia de centrarse en problemas<br />

específicos.<br />

T erapeuta: Perdona que te interrumpa un momento. Es importante<br />

para mí comprender ahora el cuadro general de la<br />

semana. Veremos los detalles más tarde. ¿Podríassintetizar lo<br />

ocurrido en la semana en tres o cuatro oraciones? ¿Fue una<br />

semana mala? ¿Tuvo altibajos? ¿Qué cosas importantes ocurrieron?<br />

Si el paciente sigue relatando detalles en lugar de presentar<br />

el cuadro general, el terapeuta puede ejemplificar lo que está<br />

pidiendo.<br />

T: Parecería que me estás diciendo: “Tuve una semana bastante<br />

difícil. Tuve una pelea con una amiga, me angustié bastante<br />

cuando tenía que salir y tuve dificultades para concentrarme<br />

en mi trabajo”. Ese es el cuadro general al que yo me refería. A<br />

partir de él, puedo darme cuenta de cuáles son las cosas<br />

importantes para incluir en el plan y tratarlas más tarde.<br />

¿Está más claro ahora qué es lo que busco cuando te pido al<br />

comienzo de la sesión que me hagas una actualización? ¿Te<br />

parece bien hacerlo de ese modo?<br />

En otro momento de la sesión, el terapeuta puede sugerir<br />

que, para el siguiente encuentro, el paciente prepare por escrito<br />

un panorama general de lo que ha ocurrido en la semana, en unas<br />

pocas oraciones.<br />

Algunos pacientes comprenden el pedido y son capaces de<br />

hacer una síntesis concisa, pero eligen no hacerlo. Si el terapeuta<br />

cuenta con elementos que le sugieren que cuestionar la falta de<br />

cumplimiento con la estructura puede dañar la alianza terapéutica,<br />

tal vez le convenga permitir que el paciente controle la parte<br />

de actualización de la sesión. (Esos elementos pueden ser<br />

reacciones verbales o no verbales del paciente frente a intentos<br />

previos de estructurar la sesión, afirmaciones directas sobre<br />

preferencias respecto del proceso terapéutico o relatos acerca de<br />

reacciones fuertes del pasado, en momentos en que percibió que<br />

alguien trataba de controlarlo o dominarlo.)<br />

Sin embargo, las reacciones extremas frente a l o estructurado<br />

no son frecuentes. El terapeuta generalmente puede explorar<br />

con tranquilidad las razones de la resistencia d«sl paciente<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!