22.08.2017 Views

310697086-Beck-Judith-S-Terapia-COgnitiva

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este caso, el terapeuta confirm a a la paciente que sus<br />

problemas son reales, que deben trabajar sobre cada uno, tomando<br />

uno por vez y que no es necesario que ella trabaje sola. Al<br />

pedirle que haga una elección forzosa, la ayuda98 a concentrarse<br />

en la selección de un problema y la orienta hacia la resolución. Si<br />

la paciente se rehúsa a elegir, el terapeuta deberá intentar con<br />

una táctica diferente.<br />

T: Parece que no tienes muchas esperanzas. No puedo asegurarte<br />

que el hecho de trabajar juntos mejorará las cosas, pero quiero<br />

intentarlo. ¿Quieres probar tú también? ¿Te parece bien conversar<br />

sobre el cansancio durante diez o quince minutos y ver<br />

qué sucede?<br />

Reconocer la falta de esperanzas de la paciente y la incapacidad<br />

del terapeuta para garantizar el éxito lleva a la paciente a<br />

aceptar un trabajo de resolución de problemas por unos minutos.<br />

R evisión de la tarea para el hogar<br />

Un problema típico es que el terapeuta, apresurado por<br />

abordar los temas del plan, no llegue a preguntarle al paciente<br />

acerca de las tareas que realizó durante la semana. Es más<br />

probable que el terapeuta recuerde hacerlo si tiene adelante<br />

consignados los seis elementos que configuran una sesión de<br />

terapia (véase capítulo 4, p. 67) y las notas de terapia de la semana<br />

anterior, que contienen la asignación de tareas. En ocasiones<br />

aparece el problema contrario: el terapeuta revisa las tareas (no<br />

relacionadas con los problemas de ese día del paciente) demasiado<br />

detalladamente antes de pasar al plan del día. En el capítulo 14<br />

se tratan en profundidad otros problemas vinculados con las<br />

tareas para el hogar.<br />

Abordaje de los ítem s del plan<br />

Algunos problemas típicos de esta parte de la sesión son la<br />

falta de esperanza, las conversaciones tangenciales o dispersas,<br />

un manejo ineficaz del tiempo y la incapacidad p a r a realizar<br />

intervenciones terapéuticas. Las conversaciones dispersas suelen<br />

aparecer cuando el terapeuta no estructura la conversación de<br />

una manera adecuada. Para lograrlo, debe realizar interrupciones<br />

amables, guiando al paciente para que retome el t e m a que se<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!